El tiempo - Tutiempo.net

Inflación en junio: Deflación y bajadas de precios en algunos alimentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha destacado que algunos estudios privados indican una inflación del 0% en ciertos alimentos y una deflación en otros durante junio de 2024. Este fenómeno no se había observado en el país en los últimos 25 años. El dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) será anunciado por el INDEC el 12 de julio.

Nacionales01/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-01 at 12.37.36

Datos de consultoras privadas

Algunas consultoras privadas, como Focus Market, han reportado variaciones en los precios de diferentes productos. Según Focus Market, la inflación en el consumo masivo en junio fue del 4.7%, desglosado en un aumento del 2.7% en alimentos, 4.5% en bebidas, y 2.5% en cuidado personal. En contraste, la categoría de limpieza mostró una disminución promedio del 0.7% en términos mensuales. La inflación interanual en la canasta de consumo masivo alcanzó el 242%, con un 57% acumulado en el año.

Productos con mayores aumentos

Algunos alimentos experimentaron incrementos significativos en junio:

Yogures: 19.5%
Caldos: 15.2%
Condimentos: 14.3%
Crema de Leche: 9.9%
Manteca: 9.6%
Quesos Untables: 7.6%
Salsas Listas: 6.9%
Flanes: 5.9%
Tapas de Empanadas: 5.8%
Desinfectantes: 5.7%

Productos con bajadas de precio

Por otro lado, ciertos productos mostraron una disminución en sus precios:

Arroz: 31.4%
Desodorante de Ambiente: 11.2%
Detergente de Ropa: 8.3%
Suavizantes: 7.9%
Cremas Dentales: 5.5%
Pan Rallado: 4.3%
Mermelada: 2.7%
Enlatados de Pescado: 2.7%
Pastas Secas: 2.7%
Jabón en Barra: 2%

Expectativas futuras

La categoría de alimentos, que había llegado a aumentos interanuales de hasta el 300% en junio de 2024, desaceleró a un 220%. Las empresas de consumo masivo están proponiendo promociones, ofertas y descuentos para mover el exceso de stock en los canales mayoristas y minoristas. Se espera una menor caída en las ventas de categorías básicas con la mejora de la variación salarial frente a la inflación, aunque la corrección de precios regulados en la economía, como tarifas de servicios públicos y privados, seguirá siendo un factor a considerar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto