El tiempo - Tutiempo.net

Memoria activa: a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina, continúan las búsquedas en Campo San Pedro

Con tecnología de última generación y el compromiso intacto, la provincia avanza en nuevas tareas de exploración en uno de los sitios más crudos del terrorismo de Estado en Santa Fe.

Nacionales12/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250711-WA0076

Quince años después del descubrimiento de una fosa clandestina en Campo San Pedro, en el distrito de Campo Andino, el lugar sigue siendo un símbolo de la memoria colectiva y una herida abierta en la historia reciente del país. En ese mismo predio, que durante la última dictadura funcionó como centro de exterminio y enterramientos ilegales, hoy se lleva adelante una nueva etapa de exploración con georadares para detectar posibles irregularidades en el subsuelo.

La jornada conmemorativa realizada esta semana reunió a familiares de víctimas, organizaciones de derechos humanos y referentes sociales, en un acto cargado de sentido y de memoria viva. Allí se reafirmó una consigna que atraviesa generaciones: la búsqueda no terminó.

Los trabajos, impulsados con recursos técnicos y humanos del Estado santafesino, se concentran en la casona central del predio, pero podrían ampliarse a otras zonas. La iniciativa, coordinada con organismos de derechos humanos, busca profundizar la investigación y consolidar a Campo San Pedro como un sitio de memoria.

El hallazgo de 2010 marcó un antes y un después. Ocho cuerpos fueron exhumados por el Equipo Argentino de Antropología Forense; siete de ellos presentaban impactos de bala. Hasta ahora, seis personas pudieron ser identificadas, mientras que dos permanecen sin nombre, a la espera de registros genéticos que permitan cerrar la historia.

Liliana Salinas, hermana de una de las víctimas identificadas, recordó con emoción a su hermana María Isabel, desaparecida en 1977. “Mi mamá murió esperándola. Poder recuperar su cuerpo fue una forma de sanar, de hacer justicia”, expresó.

Quince años después, el dolor no se disipa, pero la acción estatal sostenida, el trabajo conjunto y la memoria activa siguen abriendo caminos. Campo San Pedro es hoy un espacio de verdad, pero también de futuro: allí, voluntarios jóvenes se suman a las tareas, impulsados por la necesidad de no olvidar.

Te puede interesar
Lo más visto