
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
La población argentina es de 47.327.407 personas, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundido este jueves por la noche por el Indec. los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Nacionales19/05/2022
Redacción
La población argentina es de 47.327.407 personas, de acuerdo con los resultados provisorios del Censo 2022 difundido este jueves por la noche por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El 47,05% de ese número son varones y el 52,83 mujeres, mientras el 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.
De los resultados provisorios se desprende, además, que 23.813.723 personas fueron censadas digitalmente.
A su vez, el INDEC señaló que "estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones, una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del censo".
El Instituto añadió que la población relevada mediante el censo digital fue de 23.813.723. el 50,32 por ciento del universo a computar.
Detalló además que la semana de recuperación para censar a quienes no lo hayan sido es desde este jueves 19 al próximo martes 24 de mayo.
Hasta las 18 de este jueves, se recuperaron mediante censo digital 29.320 viviendas que no habían sido censadas el miércoles.
A su vez, el INDEC señaló que la próxima difusión de resultados con los datos preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

El gremio de los mecánicos cerró acuerdos con FAATRA y ACARA que establecen sumas no remunerativas entre octubre y diciembre, con incorporación al salario básico a partir de enero de 2026.

La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA. La mujer fue contactada por falsos representantes de una aplicación financiera y perdió más de un millón de pesos.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.