El tiempo - Tutiempo.net

El 85% de los jóvenes quiere estudiar en la universidad, pero solo el 38% lo logra

Un informe de Argentinos por la Educación revela la discrepancia entre las expectativas educativas de los jóvenes y la realidad. En el nivel socioeconómico más bajo, son menos los que acceden a educación superior.

Nacionales12/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-11 at 18.10.28

A punto de terminar el secundario, la mayoría de los jóvenes quiere estudiar y/o trabajar. Sin embargo, muchos de ellos no logran sus objetivos. El 85 % de los estudiantes del último año del colegio dice que planea seguir estudiando y el 65 % dice que quiere trabajar. Pero al comparar estas expectativas con lo que ocurre entre los jóvenes de 19 a 25 años que terminaron la secundaria, se encuentra que solo 4 de cada 10 (38 %) estudian y 4 de cada 10 (38 %) trabajan.

Estos datos surgen del informe “Educación y trabajo: expectativa y realidad de jóvenes en Argentina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. La medición de las expectativas se basa en cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2022, mientras que la evaluación de las trayectorias educativas y laborales fue extraída de la Encuesta Permanente de Hogares de 2023.

Según el informe, el 33 % de los alumnos del último año de secundaria planea solo estudiar, el 52 % estudiar y trabajar, el 12 % solo trabajar y el 3 % tiene otros proyectos. En total, el 85 % planea estudiar y el 65 % trabajar. Sin embargo, al analizar en qué andan los jóvenes que tienen entre 19 y 25, se destaca que solo el 74 % terminó la escuela secundaria, un 25 % se dedica solo a estudiar, un 13 % trabaja y estudia, un 25 % solo trabaja y un 12 % no trabaja ni estudia.

Entre los jóvenes del decil más alto, el 51 % se dedica a estudiar y el 68 % trabaja. En cambio, en los sectores más bajos, solo el 21 % sigue estudiando y un 12 % solo trabaja. Guillermina Laguzzi, especialista en Educación y Trabajo de la Organización de Estados Iberoamericanos, afirmó que la inserción laboral es un problema, especialmente entre los jóvenes de sectores socioeconómicos bajos, y destacó la importancia de la secundaria para acceder a empleos de calidad.

Mario Oporto, exministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, subrayó la necesidad de que el sistema educativo contemple a quienes trabajan mientras cursan el nivel medio y superior, y promovió la integración de pasantías y prácticas laborales remuneradas en los programas académicos para mitigar las desigualdades y satisfacer las expectativas de todos los estudiantes.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto