
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad. Allí se brindó detalles de las obras a ejecutar: Provincia invertirá $ 400.000 millones en infraestructura penitenciaria y policial. Y se analizaron las estadísticas.
Provinciales14/08/2024Con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad en la provincia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad.
Luego de la actividad, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, afirmó que “tenemos un ambicioso plan de obras que definió el Gobernador para llevar adelante durante esta gestión. Vamos a construir casi 140.000 metros cuadrados con una inversión de 400.000 millones de pesos. Vamos a realizar cinco penales para reclusión de presos, siete estaciones policiales (cuatro en la ciudad de Rosario y tres en la ciudad de Santa Fe), dos edificios de seguridad de 911 y un programa de adiestramiento para las TOE en la ciudad de Rosario”.
En ese sentido, detalló que “la clave de las plazas de reclusión es que vamos a construir 4.200. En cuarenta años se construyeron 4.300 plazas. Con nuestro ambicioso plan, en cuatro años vamos a construir 4.200. Una de las grandes preocupaciones son los presos en comisaría, hay aproximadamente 1.700 presos en comisaría, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe. Lo primero que tenemos que hacer es desalojar las comisarías, que los policías puedan estar en la calle previniendo el delito y no cuidando presos. Entonces, los primeros penales que se construyen son para descomprimir las comisarías y para bajar la superpoblación en los propios penales que tenemos”.
Por último, Leone sostuvo que este tipo de encuentros tiene por objetivo “brindar información a los legisladores, al Poder Judicial completo, al propio gabinete y, también, a los medios de comunicación, para que toda la ciudadanía sepa cuál es el plan, tener claridad y transparencia sobre esto. Creemos que es clave que todos los ciudadanos sepan que detrás de todo esto hay un programa para llevar adelante”.
Por su parte, el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, precisó que “hoy abordamos tres grandes dimensiones: la violencia, los delitos predatorios y la operatividad policial. Tres de los ejes con los cuales podemos ir midiendo la implementación del Plan de Seguridad. Por supuesto, nos da cierto aire la fuerte caída en los indicadores de circulación de violencia altamente lesiva, como son los homicidios, los heridos de arma de fuego y los eventos por disparo de arma de fuego. Una caída también en cuanto a los indicadores en materia de criminalidad más común, los delitos predatorios y los robos callejeros. Pero que nos invitan, sobre todo, a pensar de qué manera mejoramos todo lo que nos queda por delante”.
“No es nada para festejar, pero sí es necesario ponerlo en esta mesa y en consideración de la opinión pública. Saliendo de una situación de crisis, podemos comenzar a recorrer el camino que nos permita ir por aquellos problemas más crónicos que tiene la provincia de Santa Fe”, concluyó Santantino.
Del encuentro llevado a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el secretario General, Juan Cruz Candido; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; los secretarios de Justicia, Santiago Mascheroni, de Seguridad Pública, Omar Pereira, de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, de Asuntos Penales, Lucía Masneri Calderari, y de Coordinación Técnica, Georgina Orciani; y el jefe de Policía, Luis Pablo Martín Maldonado.
Además, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los senadores Joaquín Gramajo, Osvaldo Sosa y Esteban Motta; los diputados Pablo Farías, Sonia Martorano, José Corral, Carlos Del Frade, Leonardo Calaianov, Astrid Hummel, Lionella Cattalini, Marcos Corach, Alejandra Rodenas, Rubén Galassi, Omar Paredes, Juan Argarañaz, Walter Ghione y Verónica Baró Graf; el presidente Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el procurador Jorge Barraguirre; la Fiscal General, María Cecilia Vranicich; el auditor General MPA, Leandro Mai y los fiscales regionales.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La ciudad forma parte de las deliberaciones que se desarrollan en la Legislatura Porteña, con la participación de más de 70 órganos legislativos de todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.