
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad. Allí se brindó detalles de las obras a ejecutar: Provincia invertirá $ 400.000 millones en infraestructura penitenciaria y policial. Y se analizaron las estadísticas.
Provinciales14/08/2024Con el objetivo de mantener el diálogo institucional sobre la marcha de las políticas de justicia y seguridad en la provincia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad.
Luego de la actividad, el secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, afirmó que “tenemos un ambicioso plan de obras que definió el Gobernador para llevar adelante durante esta gestión. Vamos a construir casi 140.000 metros cuadrados con una inversión de 400.000 millones de pesos. Vamos a realizar cinco penales para reclusión de presos, siete estaciones policiales (cuatro en la ciudad de Rosario y tres en la ciudad de Santa Fe), dos edificios de seguridad de 911 y un programa de adiestramiento para las TOE en la ciudad de Rosario”.
En ese sentido, detalló que “la clave de las plazas de reclusión es que vamos a construir 4.200. En cuarenta años se construyeron 4.300 plazas. Con nuestro ambicioso plan, en cuatro años vamos a construir 4.200. Una de las grandes preocupaciones son los presos en comisaría, hay aproximadamente 1.700 presos en comisaría, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe. Lo primero que tenemos que hacer es desalojar las comisarías, que los policías puedan estar en la calle previniendo el delito y no cuidando presos. Entonces, los primeros penales que se construyen son para descomprimir las comisarías y para bajar la superpoblación en los propios penales que tenemos”.
Por último, Leone sostuvo que este tipo de encuentros tiene por objetivo “brindar información a los legisladores, al Poder Judicial completo, al propio gabinete y, también, a los medios de comunicación, para que toda la ciudadanía sepa cuál es el plan, tener claridad y transparencia sobre esto. Creemos que es clave que todos los ciudadanos sepan que detrás de todo esto hay un programa para llevar adelante”.
Por su parte, el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, precisó que “hoy abordamos tres grandes dimensiones: la violencia, los delitos predatorios y la operatividad policial. Tres de los ejes con los cuales podemos ir midiendo la implementación del Plan de Seguridad. Por supuesto, nos da cierto aire la fuerte caída en los indicadores de circulación de violencia altamente lesiva, como son los homicidios, los heridos de arma de fuego y los eventos por disparo de arma de fuego. Una caída también en cuanto a los indicadores en materia de criminalidad más común, los delitos predatorios y los robos callejeros. Pero que nos invitan, sobre todo, a pensar de qué manera mejoramos todo lo que nos queda por delante”.
“No es nada para festejar, pero sí es necesario ponerlo en esta mesa y en consideración de la opinión pública. Saliendo de una situación de crisis, podemos comenzar a recorrer el camino que nos permita ir por aquellos problemas más crónicos que tiene la provincia de Santa Fe”, concluyó Santantino.
Del encuentro llevado a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron también la vicegobernadora Gisela Scaglia; el secretario General, Juan Cruz Candido; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; los secretarios de Justicia, Santiago Mascheroni, de Seguridad Pública, Omar Pereira, de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, de Asuntos Penales, Lucía Masneri Calderari, y de Coordinación Técnica, Georgina Orciani; y el jefe de Policía, Luis Pablo Martín Maldonado.
Además, estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los senadores Joaquín Gramajo, Osvaldo Sosa y Esteban Motta; los diputados Pablo Farías, Sonia Martorano, José Corral, Carlos Del Frade, Leonardo Calaianov, Astrid Hummel, Lionella Cattalini, Marcos Corach, Alejandra Rodenas, Rubén Galassi, Omar Paredes, Juan Argarañaz, Walter Ghione y Verónica Baró Graf; el presidente Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez; el procurador Jorge Barraguirre; la Fiscal General, María Cecilia Vranicich; el auditor General MPA, Leandro Mai y los fiscales regionales.
El Gobierno Provincial impulsó una misión comercial a Curitiba que incluyó participación en ExpoApras, encuentros institucionales y rondas de negocios para consolidar la presencia de las pymes santafesinas en el mercado brasileño.
Los trabajos estarán finalizados entre marzo y abril de 2026.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
La reforma constitucional de Santa Fe avanza con fecha tope: la Convención deberá finalizar su tarea antes del 12 de septiembre, tras 40 días corridos de trabajo y una posible prórroga de 20 días. Los plenarios se realizarán en el recinto de Diputados y se espera una convocatoria austera.
Ante el masivo flujo de camiones por la cosecha gruesa, el Gobierno de Santa Fe refuerza los controles viales y de documentación en el cordón industrial, con sanciones para quienes incumplan las normas.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
El Gobierno de Santa Fe lanzó oficialmente la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca impulsar la producción, el turismo y la gastronomía provincial a través de uno de los productos más emblemáticos de la agroindustria santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este viernes un encuentro con la embajadora interina de los Estados Unidos en Argentina, Abigail Dressel, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario, con el objetivo de profundizar el trabajo conjunto en materia de seguridad y justicia.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Este domingo, los barrios 2 de Abril y 42 se llenan de vida con actividades recreativas, música, propuestas gastronómicas y espacios públicos renovados para el disfrute de toda la comunidad.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.