
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Los hogares de bajos ingresos que no completen la declaración jurada antes del 4 de septiembre perderán los subsidios nacionales a la energía eléctrica y al gas. El registro es obligatorio para aquellos que nunca se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE).
Provinciales31/08/2024Un total de 254.410 hogares santafesinos de bajos ingresos, clasificados como usuarios residenciales N2, están en riesgo de perder los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural si no completan su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) antes del 4 de septiembre. Aunque estos usuarios han estado recibiendo subsidios por ser beneficiarios de planes sociales, aún no han realizado el trámite obligatorio para mantener dicha ayuda.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) obtuvo los datos de los funcionarios nacionales a cargo del RASE. Según informan, el atraso en la inscripción se debe en parte a dificultades con el funcionamiento de la plataforma web destinada al registro. A partir del 4 de septiembre, aquellos hogares que no completen la declaración jurada perderán los subsidios automáticamente, como anunció la Secretaría de Energía de la Nación.
En el marco de la normativa vigente, la categoría N2 incluye a hogares con ingresos bajos, mientras que aquellos clasificados como N1 (altos ingresos) ya han perdido los subsidios desde marzo de este año. Por otro lado, los usuarios N3 (ingresos medios) no necesitan realizar trámites adicionales, pero pueden actualizar su situación en el RASE en caso de que haya cambios en sus ingresos.
Para ayudar a los hogares N2 que aún no se han inscrito, es fundamental que completen la declaración jurada en línea con los datos solicitados, como el número de medidor, DNI, CUIL, y los ingresos de los integrantes del hogar mayores de 18 años. La fecha límite se acerca y la falta de inscripción puede implicar un impacto significativo en las finanzas de estas familias, especialmente considerando que el valor de la Canasta Básica Total para un hogar tipo ya alcanza los $900.648.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.