
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Lo manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia en la apertura de la ronda de negocios de la cual participan representantes de 1000 empresas, más de 200 compradores de 40 países, y más de 30 embajadores. “Es el evento más importante del año en nuestro país”, aseguraron las autoridades.
Provinciales03/09/2024Con el objetivo de promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales, el Gobierno de la provincia de Santa Fe dio inicio este martes al Santa Fe Business Forum, que se desarrollará hasta el jueves en Rosario y del cual participan representantes de mil empresas, en su mayoría de la provincia y de la región, más de 200 compradores de 40 países, y más de 30 embajadores.
La actividad cuenta con una ronda de negocios internacionales, un Foro de Promoción de inversiones y habrá un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Durante esos días, además, los representantes de firmas del extranjero tendrán la posibilidad de conocer empresas de la región. Para ello se conformaron distintos circuitos productivos, que incluyen al sector de la carne, de lácteos y de maquinaria agrícola.
Durante el acto de apertura que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “esta es una acción concreta de articulación público y privada, ya que es una ronda de negocios histórica y un hito de Argentina. En ninguna provincia del interior del país se llevó adelante en tres días la cantidad de compradores, de rubros productivos que una provincia puede ofrecer y la diversidad de un trabajo de tres auditorios con rondas de negocios, un foro para las capacitaciones y para conocer los mercados internacionales contados por los propios embajadores y especialistas, y un foro de inversiones para uno de los sectores que es la economía y el conocimiento y que Santa Fe tiene una fortaleza para ofrecer”.
Asimismo, ante un auditorio repleto de empresarios e inversores, Puccini afirmó: “Confiamos en nuestra matriz productiva, en quiénes somos los santafesinos, qué hacemos, cómo lo hacemos en cada una de nuestras empresas y de nuestras industrias y qué recursos tenemos. Tenemos río, lagunas, puertos, aeropuertos, campo, industria, el mejor suelo y distintos climas” y en ese sentido manifestó que “eso es lo que queremos mostrarles en estos tres días a los distintos empresarios que han venido y por eso el Gobierno de la provincia acelera todos estos motores productivos para atender esa demanda mundial”.
Santa Fe en la agenda internacional
Por su parte, la secretaria de Comercio Internacional e Inversiones, Georgina Losada, señaló que “este año nos pareció muy importante focalizarse en la economía del conocimiento ya que Santa Fe es la tercera jurisdicción en importancia en este sector y porque entendíamos que debíamos tener un ámbito donde se encuentre todos los talentos y los capitales de riesgo y los fondos de inversión. Así es como se generaron 250 reuniones entre 12 fondos de inversión y 159 startups”.
Seguidamente, Losada destacó que “somos uno de los principales polos agroexportadores del mundo y el principal de Argentina, ya exportamos 88 mil millones de toneladas de granos, aceite, biodiesel que promedian 33 mil millones de dólares” y sumó: “Somos la segunda provincia exportadora del país, tenemos 25 puertos, una zona franca que desde el inicio de nuestra gestión estamos potenciando como para que realmente sea la plataforma de comercio internacional que tiene que ser. Y entender que no es el Estado el único que puede invertir y hacerse cargo de las cosas, sino generar una comunidad empresarial que tiene y que puede protagonizar las inversiones, la comercialización y liderar la inserción internacional”.
Además, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de Cancillería, Ramiro Velloso, reconoció que “el Santa Fe Business Forum es el evento más importante del año en nuestro país, en particular para nuestros exportadores de bienes y servicios de muy diversos sectores” y en ese marco, aseguró que “la Cancillería trabaja activamente con las autoridades provinciales, las cámaras sectoriales y las empresas, en acciones para promover la seguridad de los mercados y la atracción de inversión extranjera directa. Con ese objetivo, en los ocho meses de 2024, organizamos 30 misiones comerciales en más de 30 países en las que han participado alrededor de 800 empresas argentinas” a lo que agregó que hubo “más de 500 oportunidades para empresas exportadoras de bienes y servicios en 55 mercados y elaboramos 180 informes de mercado para diversos sectores exportadores”.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: