
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputadas y Diputados recibió a la secretaria de Ciencia de Santa Fe, Erica Hynes, y al equipo de la secretaría, para conocer e interiorizarse sobre su agenda de trabajo y la inversión que hace la provincia en materia científica. “Algunos legisladores tenemos una seria preocupación sobre el impacto que están teniendo las políticas nacionales de ajuste, recorte y la precarización de los trabajadores de la ciencia y la educación y como repercute eso en Santa Fe” sostuvo Mahmud.
Provinciales02/10/2024Este martes, previo a una nueva Marcha Federal en defensa de la Universidad Pública frente al veto de la Ley de Financiamiento Educativo, la diputada Gisel Mahmud recibió junto a la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, a la secretaria de Ciencia de Santa Fe, Erica Hynes, y a integrantes del área para analizar en conjunto la situación de la ciencia en nuestra provincia, las políticas que implementa el gobierno de Santa Fe y como impactan las medidas nacionales en las mismas.
“En un contexto en el que el gobierno de Javier Milei ajusta a las universidades y al Conicet, hace recortes presupuestarios que ponen en jaque a un sistema científico prestigioso en nuestro país y en el mundo, en Santa Fe el gobierno invierte, panifica y desarrolla herramientas que son verdaderas políticas públicas donde la ciencia tiene un valor muy importante”, sostuvo la diputada Mahmud y aclaró que “es muy necesario en este momento construir acuerdos para planificar y llevar adelante estas políticas que impacten en el sector científico como el productivo. Tenemos que defender a nuestros científicos y nuestras universidades. Santa Fe tiene todo para ser un ejemplo en el país”.
Por su parte Erica Hynes sostuvo que:” para que los sectores productivos santafesinos puedan incorporar innovación, ser competitivos, producir más y exportar más necesitamos que el conocimiento santafesino llegue a esas cadenas. Estamos en un contexto que sin dudas es desafiante pero Santa Fe está a la altura para llevarlo a cabo” y agregó sobre la visita en la Cámara de Diputadas y Diputados “vinimos a debatir con diputadas y diputados las distintas herramientas que tenemos desde el gobierno provincial para hacer esto que explicaba. Es siempre una muy buena posibilidad la de intercambiar miradas, profundizar en los programas y diseños que tenemos desde nuestra secretaría, y sin dudas tomar nota y llevarnos insumos que surgen del intercambio. Fue un muy buen encuentro”.
Por último y ante la consulta, Mahmud que es Presidenta de la Comisión de diputadas y diputados se refirió al momento social y económico de nuestro país en relación a la educación y la ciencia, así como a la marca que se espera en defensa de la educación pública: “Hoy vamos a estar en las calles defendiendo a la educación pública, gratuita y de calidad porque entendemos que debe seguir siendo un derecho y no un privilegio. Argentina hace años viene sosteniendo un modelo de educación que para la gran mayoría es un orgullo, en el que nos formamos incluso los que hoy desde el poder buscan quebrar y desgastar una joya que nos pertenece a todos los argentinos”, sostuvo.
Durante la misma se abordaron temas como el rol de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, creada en 2013, principal dispositivo de políticas de promoción de la innovación en nuestra provincia, así como de investigación y desarrollo.
Por otro lado, se destacaron las acciones en el fortalecimiento de una agenda de Biotecnología, un sector relevante en la provincia, con numerosas startups y que cuenta además con empresas consolidadas, que demanda acciones concretas como la inversión en infraestructura pública y la promoción de talento.
Además se detalló la red territorial de acciones de cultura científica, técnica e industrial, enmarcada en el programa Código Ciencia, y el trabajo en el Centro Científico, Educativo y Tecnológico Acuario del Río Paraná. Finalmente se puso enfasis en la importancia de la vinculación tecnológica para lograr innovación en la producción santafesina y se brindó información sobre las diferentes herramientas pensadas.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.