
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, enfatizó hoy la necesidad de implementar una serie de medidas para reducir el llamado "costo argentino" y mejorar la competitividad del país. Entre las acciones destacadas se incluyen la simplificación tributaria, la reducción de la burocracia a nivel nacional, provincial y municipal, así como el impulso a las pequeñas y medianas empresas (pymes), el financiamiento y las inversiones en infraestructura de transporte y logística.
Nacionales17/10/2024En una conferencia de prensa, acompañado por los economistas Diego Coatz y Pablo Dragún, Funes de Rioja expresó que la "distorsión fiscal afecta claramente a la competitividad", haciendo hincapié en la proliferación de tasas municipales, las cuales, según él, muchas veces no tienen contraprestación y resultan inconstitucionales. "No se permite el cobro de impuestos en el ámbito comunal", subrayó. Además, remarcó que la UIA no eludirá ningún debate sobre la industria, aunque aclaró que "lo partidista no está en la esfera de la entidad".
Tras la visita del presidente Javier Milei a la sede de la UIA el pasado 2 de septiembre, donde el mandatario advirtió que “muchos quedarán en el camino” y criticó a los industriales que, según él, dependen del sector agropecuario, Funes de Rioja reconoció los esfuerzos por estabilizar la macroeconomía. Sin embargo, recordó que la UIA ya venía abogando por estos cambios desde la presentación de su Libro Blanco en 2022. En ese marco, los técnicos de la entidad señalaron que, aunque la productividad de las empresas argentinas es superior a la media latinoamericana, el país se ubica en el puesto 66 de 67 en términos de competitividad, sólo por encima de Venezuela.
Las principales causas de esta baja competitividad son, según la UIA, la inestabilidad macroeconómica, la falta de financiamiento, la alta presión tributaria, los elevados costos energéticos y el deterioro de la infraestructura. Además, destacaron que entre 2010 y 2023, Argentina experimentó una inflación anual promedio del 51%, diez veces superior al promedio regional, con la mitad de esos años en recesión, el triple que el promedio mundial.
Uno de los puntos más preocupantes para la UIA es el acceso limitado al crédito bancario, que actualmente representa apenas el 6% del Producto Bruto Interno (PBI), diez veces menos que el promedio de la región. Aunque reconocieron una recuperación reciente del crédito al sector privado y una baja en el riesgo soberano, los técnicos advirtieron que la diferencia con los países vecinos sigue siendo significativa.
En cuanto a la presión tributaria, Argentina encabeza el ranking junto con Brasil, y si se ajusta por la informalidad, esta presión se eleva del 29% al 52%. El costo de la energía eléctrica industrial en el país es más del doble que en Estados Unidos, mientras que el costo del diésel supera al de la mayoría de los países de América Latina. Además, los costos logísticos son un 43% más altos que el promedio de la región, y la participación del ferrocarril en el transporte de mercaderías se limita al 4%.
Ante este panorama, la UIA presentó un informe en el que se recalca la necesidad de trabajar en una agenda propositiva que aborde los problemas de competitividad de Argentina, complementando la productividad interna de las empresas. Las propuestas incluyen la mejora de la infraestructura, la energía, la conectividad y la logística, la reducción de la presión tributaria, el aumento del financiamiento y la disminución de los costos en dólares.
Además, Funes de Rioja, Coatz y Dragún destacaron la importancia de la sanción de una Ley Pyme, que el Gobierno ha prometido presentar antes de fin de año. También defendieron la creación de una "Cuenta Única Tributaria" para simplificar la coordinación entre Nación, provincias y municipios, y propusieron la sanción de leyes de incentivo a las inversiones productivas y la promoción de exportaciones. Finalmente, abogaron por una mayor colaboración entre el Estado y el sector privado para mejorar la infraestructura y la logística del país, y por medidas que atiendan las nuevas realidades laborales.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.
Tras conocerse la sentencia contra Miguel Ángel Spahn, la madre, el padre y la pareja de Gonzalo Riatto expresaron su conformidad con el fallo. “Nos vamos con la frente en alto, porque se escuchó nuestra voz”, señalaron. El abogado querellante destacó que la pena refleja la gravedad del crimen.