El tiempo - Tutiempo.net

Industria argentina: claves para mejorar su competitividad

La competitividad de la industria argentina se enfrenta a múltiples obstáculos, según un reciente informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA).

Nacionales17/10/2024RedacciónRedacción
industria-nacional_0

El análisis identifica problemas estructurales como la inestabilidad macroeconómica, una carga tributaria excesiva, altos costos logísticos y energéticos, y la burocracia que afecta a las empresas. Para revertir esta situación, se propone una serie de medidas, como la implementación de una nueva ley pyme, la reducción de los costos laborales y la simplificación administrativa.

Uno de los principales problemas que afecta a la competitividad de la industria es la inestabilidad macroeconómica del país, que genera incertidumbre en los mercados y dificulta las proyecciones empresariales a largo plazo. Esto, sumado a una carga impositiva elevada, sitúa a las empresas argentinas en desventaja frente a sus competidores internacionales. Además, el alto costo logístico, agravado por la falta de infraestructura adecuada, encarece la exportación de productos, lo que afecta la inserción de la industria en mercados globales.

Otro factor determinante es el costo de la energía, que en Argentina es notablemente más elevado que en otros países de la región, afectando directamente a la producción. La burocracia y la complejidad de los trámites administrativos también contribuyen a las dificultades que enfrentan las empresas, especialmente las pequeñas y medianas (pymes), que representan una porción importante de la industria nacional.

Para superar estos desafíos, el informe propone una serie de reformas estructurales. Entre ellas, destaca la necesidad de una nueva ley pyme que otorgue mayor flexibilidad y beneficios a las pequeñas y medianas empresas, facilitando su crecimiento y competitividad. También se recomienda reducir los costos laborales mediante políticas que permitan a las empresas generar más empleo sin verse afectadas por cargas impositivas desproporcionadas. La simplificación de los trámites administrativos, por su parte, es otra de las claves para mejorar el entorno de negocios en el país.

El informe concluye que una combinación de reformas económicas, políticas públicas y colaboración entre el sector privado y el Estado es esencial para fortalecer el desarrollo de la industria argentina y mejorar su competitividad en el escenario global.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto