
Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán este lunes. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe está a un paso de aprobar el salvataje del grupo agroexportador Vicentin, tras aceptar un recurso de queja presentado por acreedores que cuestionaron una resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista. La cerealera enfrenta una deuda que supera los 1.500 millones de dólares.
Info. Agro22/10/2024El máximo tribunal, con mayoría de votos y solo una disidencia de la jueza María Angélica Gastaldi, ahora deberá resolver si se procede con el proceso de salvataje o cramdown, que había sido ordenado por el juez Fabián Lorenzini. Esta medida fue tomada luego de que rechazara una propuesta de pago presentada por Vicentin, al considerarla desigual para los acreedores.
El caso ha generado una intensa batalla judicial desde que Vicentin entró en concurso de acreedores en 2020, y la resolución de la Corte será clave para definir el futuro de la empresa y sus acreedores. El abogado Gustavo Feldman, representante de un grupo de acreedores, celebró la decisión como un paso para "rescatar lo que queda de Vicentin".
Ahora, se espera que la Corte defina el curso final de la cuestión.
Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán este lunes. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.
La cosecha de granos en la región núcleo cobró fuerte impulso en los últimos días gracias a las mejoras climáticas, lo que generó un arribo masivo de camiones a los principales puertos cerealeros del sur de Santa Fe.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Un jubilado relató haber sido víctima de una maniobra que lo dejó sin acceso a una importante suma de dinero.
Fue hallado culpable de abusar sexualmente de su expareja y de las dos hijas que tenían en común. También se lo responsabilizó por hechos que afectaron a un hijo de la mujer, obligado a presenciar los abusos. La sentencia fue dictada en un juicio oral en los tribunales de Rafaela.
Será el lunes 22 de abril, a las 18:00, en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. La actividad es gratuita, abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa.
Una madrugada de terror vivió un periodista local, "Willi" Bersano y su pareja en una vivienda de calle Geuna, donde dos delincuentes irrumpieron violentamente en el interior tras forzar la puerta de entrada. Así lo hicieron saber a RAFAELA INFORMA.