El tiempo - Tutiempo.net

El Gobierno confirmó el aumento de diciembre para jubilados: ¿cuánto cobrarán?

La nueva actualización de los haberes jubilatorios y asignaciones sociales se implementará en diciembre, en base a la reciente modificación de la Ley de Movilidad. Conocé los nuevos montos.

Nacionales13/11/2024RedacciónRedacción
anses-jubilados_-1-.png_1732005256

El Gobierno nacional confirmó este martes el aumento de diciembre para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas de la Anses. El ajuste, definido en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), será del 2,7 por ciento, según datos del Indec. Esta suba es especialmente relevante ya que también impacta en el cálculo del medio aguinaldo correspondiente al mes.

Este incremento en los haberes surge tras la modificación de la Ley de Movilidad Jubilatoria, dispuesta por el presidente Javier Milei, que establece ahora ajustes mensuales de acuerdo al IPC, con un retraso de dos meses. Asimismo, desde el Gobierno anticiparon que el bono de refuerzo de $70.000 continuará sin actualizaciones.

Nuevos montos para diciembre

Con el ajuste del 2,7 por ciento, los jubilados y beneficiarios de programas sociales recibirán los siguientes montos en diciembre:

  • Jubilaciones mínimas : pasarán de $252.798,48 en noviembre a $259.624,03 en diciembre.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH) : de $90.837 subirá a $93.289,60.
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE) : también aumentará de $90.837 a $93.289,60.
  • Asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF : se incrementa
  • Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) : de $202.238,78 a $207.699,22.
  • Pensiones no contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez : de $176.958,94 a $181.736,83.

Cabe recordar que tanto la AUH como AUE recibirán el 80% del monto nombrado anteriormente, el 20% podrán recibirlo una vez presentada la Libreta de Asignación Universal en Anses.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto