El tiempo - Tutiempo.net

El girasol alcanza máximos históricos en exportaciones de aceite y subproductos

Impulsadas por la escalada de precios internacionales, las exportaciones de aceite y subproductos de girasol alcanzan su nivel más alto en 18 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Info. Agro16/11/2024RedacciónRedacción
agricultura-girasol-infocampo

La cadena del girasol en Argentina está atravesando un momento excepcional en el comercio exterior. Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que las exportaciones de aceite y subproductos de girasol han alcanzado 989.000 y 961.800 toneladas, respectivamente, en lo que va de la campaña comercial 2023/24. Estas cifras marcan un récord en los últimos 18 años, quedando apenas 80.000 toneladas por debajo del máximo histórico registrado en la campaña 2005/06.

Récord en ventas internacionales
De acuerdo con la BCR, las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumulaban, hasta la segunda semana de noviembre, 1 millón de toneladas de aceite y 1,1 millones de subproductos, configurando un récord histórico en negocios de exportación.

“El aumento en los precios internacionales y la dinámica económica local han redireccionado la oferta hacia el mercado externo”, detalla el informe. Actualmente, el 70% de la producción industrial de aceite y subproductos se destina a la exportación, la proporción más alta desde 2006 y 13 puntos por encima del promedio histórico.

Estabilidad en la molienda local
A pesar del boom exportador, la molienda industrial no ha experimentado un incremento significativo. En lo que va de la campaña, se procesaron 3,2 millones de toneladas de girasol, un nivel apenas superior al promedio de los últimos cinco años.

“El mercado externo está condicionando la dirección de la oferta local, aunque la actividad industrial se mantiene estable dentro de los parámetros normales”, resume la BCR.

Escalada de precios: un factor clave
El fuerte aumento en las cotizaciones internacionales ha sido el principal motor detrás de este desempeño. Desde principios de año, el precio FOB del aceite de girasol argentino ha escalado un 45%, alcanzando los U$S 1.140 por tonelada, el valor más alto desde febrero de 2023.

Este incremento se explica, en parte, por una disminución estimada del 10% en la producción mundial de girasol para la campaña 2024/25, con Rusia y Ucrania—principales exportadores globales—como los mayores responsables de este recorte.

La revista especializada Oil World proyecta que las exportaciones de aceites vegetales a nivel global caerán en 1,3 millones de toneladas en la próxima campaña, alcanzando un mínimo de tres años.

Perspectivas para el mercado
Este contexto internacional ha beneficiado al girasol argentino, que continúa posicionándose como un producto estratégico en el mercado global. Con precios en alza y una demanda sostenida, las exportaciones de la oleaginosa podrían seguir creciendo en los próximos meses, consolidando a la Argentina como un jugador clave en el comercio de aceites vegetales.

Para más información, el informe completo está disponible en el sitio oficial de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Te puede interesar
Lo más visto