El tiempo - Tutiempo.net

Medicamentos, por las nubes: un producto clave que se disparó por encima de la inflación este año

Los medicamentos aumentaron un 240% en promedio durante 2024, superando el índice de precios, que creció un 193%. La suba impacta en la caída de las ventas y en la salud de la población.

Nacionales01/12/2024RedacciónRedacción
medicamentos-farmaciasjpg

Este año, los medicamentos se encarecieron considerablemente, registrando un aumento promedio del 240%, muy por encima de la inflación acumulada del 193%, según datos de la entidad de defensa del consumidor Deuco. Este incremento afecta tanto al bolsillo de los consumidores como al acceso a tratamientos esenciales, reflejándose también en una marcada caída en las ventas.

De acuerdo con informes del Ministerio de Salud, que analizaron los precios de 55 monodrogas principales en 214 productos, la suba de los medicamentos se trasladó directamente al costo de vida, especialmente en sectores más vulnerables. En paralelo, según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), las ventas de medicamentos cayeron un 9,36% en el primer cuatrimestre del año respecto al mismo período de 2023, lo que equivale a una reducción de 22,8 millones de unidades.

El mes más crítico fue marzo, con una caída del 16,03% en las ventas, equivalente a 10,6 millones de unidades menos. La tendencia negativa continuó en los primeros ocho meses del año, con una disminución acumulada del 7,89% en comparación con 2023.

Pese a esta baja en el consumo, la industria farmacéutica experimentó un crecimiento económico notable, registrando un aumento del 361% en su facturación en el primer trimestre de 2024 en comparación con el año anterior, alcanzando los $1.381.990 millones, según el INDEC.

El informe también señala que el rubro de Salud, que incluye medicamentos y costos de prepagas, mostró incrementos anuales del 221,5% y 271,9%, respectivamente, hasta octubre. La situación plantea un desafío crítico, ya que el alza en los precios amenaza con profundizar las desigualdades en el acceso a tratamientos, comprometiendo la salud de miles de personas en el país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.54.18

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto