El tiempo - Tutiempo.net

Siete de cada diez estudiantes secundarios sueñan con seguir una carrera universitaria

Un informe de orientación vocacional revela que el 75% de los jóvenes optaría por una universidad pública. Además, uno de cada cuatro trabaja mientras cursa el último año de secundaria.

Nacionales11/12/2024RedacciónRedacción
amazon-universitarios

Un reciente informe de la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (Apora) arrojó datos reveladores sobre los proyectos educativos y laborales de los estudiantes secundarios. Según el estudio, realizado a 1.298 alumnos del último año de 50 escuelas de todo el país, el 73% manifestó su intención de seguir estudios universitarios, siendo las universidades públicas la opción preferida por el 75% de ellos.

Las carreras más elegidas incluyen arte y cine, gastronomía, administración de empresas, arquitectura, enfermería, marketing, contador, diseño, profesorado y abogacía. Además, apenas el 9% optaría por estudios terciarios no universitarios, mientras que el 13% aún no definió su futuro académico.

Estudio y trabajo: un equilibrio desafiante
El informe también destacó que el 24% de los jóvenes trabaja mientras cursa el último año escolar. De ellos, el 11% lo hace de forma regular y el 13% en empleos ocasionales. Las ocupaciones más comunes incluyen camareros, barberos, repartidores y tareas relacionadas con la construcción.

Factores que condicionan las expectativas
Para el 74% de los encuestados, la estabilidad económica personal o familiar es clave para cumplir sus metas académicas, junto con el interés por el estudio (72%) y la estabilidad social, económica y política del país (71%). Sin embargo, el 60% considera que las políticas públicas tienen poca o ninguna relevancia para garantizar el empleo, lo que evidencia una aparente disociación entre las expectativas económicas y la confianza en las políticas gubernamentales.

Por otro lado, los principales obstáculos percibidos son la inestabilidad económica y social del país (66%), la falta de estabilidad familiar (56%) y la falta de empleo (47%).

La valoración de la universidad pública
La coordinadora del informe, Vanina Daraio, destacó que desde el primer relevamiento en 2002, el interés por la universidad pública ha crecido. “Es alentador que las y los estudiantes sigan viendo a la universidad como el lugar para construir sus proyectos de futuro”, señaló.

En un contexto político y social en constante cambio, los datos de este informe ofrecen una valiosa radiografía sobre las aspiraciones y desafíos de los jóvenes argentinos, poniendo en el centro la importancia de la educación como motor de desarrollo personal y social.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.