El tiempo - Tutiempo.net

La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020

El índice de precios al consumidor marcó una desaceleración significativa, acumulando un 166% en los últimos 12 meses. Los alimentos subieron apenas un 0,9%, consolidando la tendencia a la baja en la inflación mensual, según informó el INDEC.

Nacionales11/12/2024RedacciónRedacción
IEDMZFOQ4DEKWGLQBRTVWX252U

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de noviembre alcanzó el 2,4%, marcando el índice mensual más bajo desde julio de 2020. Este dato, que cumple con las expectativas del Gobierno y analistas del mercado, se encuentra por debajo del 3% proyectado por los consultores.  

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "el proceso de desinflación continúa", subrayando que el rubro de alimentos mostró un incremento de solo el 0,9%, mientras que los bienes aumentaron un 1,6% y los servicios un 4,4%.  

Entre las divisiones del índice, Educación lideró con un aumento del 5,1%, seguido por Vivienda y servicios básicos con un 4,5%. En contraste, el menor incremento se dio en Equipamiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).  

El economista Lautaro Moschet, de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que el menor impacto en alimentos fue clave para la desaceleración. "Verduras registraron caídas superiores al 10%, aunque la carne mostró una leve aceleración a fin de mes", explicó.  

A pesar de los avances, la inflación interanual acumula un 166%, y diciembre plantea nuevos desafíos con incrementos estacionales y ajustes en servicios regulados. Sin embargo, el Gobierno proyecta cerrar el año con una inflación anual de 118%, consolidando una significativa reducción respecto al año anterior.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.