El tiempo - Tutiempo.net

El precio de la carne registra un fuerte aumento: un kilo equivale a tres de pollo

La carne vacuna subió hasta un 12 %, impulsada por la escasez de hacienda y los efectos de las sequías. Desde Ciccra advierten sobre posibles faltantes para febrero.

Nacionales12/12/2024RedacciónRedacción
carne-carniceriajpg

El último informe del Indec reveló un aumento en el precio de la carne que supera el 2,4 % promedio de inflación registrado en noviembre. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de Argentina (Ciccra), este incremento responde a la baja oferta de hacienda en el mercado, un fenómeno que podría agravarse en los próximos meses.

Causas del aumento
Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, explicó que las recientes lluvias de 150 milímetros en la Pampa Húmeda redujeron la entrada de ganado, lo que generó un aumento del precio de entre el 10 y el 12 %. Además, los eventos climáticos adversos, como la sequía que afectó a la región núcleo en 2023, continúan marcando el pulso de los ajustes en el sector.

"El tema climático jugó un rol fundamental en los últimos años, y ahora enfrentamos un panorama donde los feedlots podrían estar vacíos para febrero, lo que presionará aún más los precios", señaló Schiariti.

Impacto en el consumo
La suba impacta directamente en el consumidor. Actualmente, el costo promedio de un kilo de carne vacuna permite comprar hasta tres kilos de pollo o kilo y medio de cerdo, según detalló Ciccra. Esto pone en evidencia el cambio en los hábitos de consumo, donde el bolsillo del cliente define la elección en medio de una creciente disparidad de precios entre proteínas.

Perspectivas para el mercado
Schiariti anticipa que los precios de la carne vacuna se mantendrán elevados y podrían subir nuevamente si persiste la escasez de hacienda. "El aumento que se da sobre el ganado en pie se multiplica por 3 o 3,5 en el precio al público", añadió, subrayando la cadena de costos hasta el consumidor final.

La cámara alerta que las condiciones actuales, combinadas con la incertidumbre climática y económica, pueden generar una mayor presión sobre los precios en los próximos meses, afectando tanto a productores como a consumidores.

Te puede interesar
Lo más visto