El tiempo - Tutiempo.net

Cuánto cayó el salario mínimo en la presidencia de Javier Milei

Desde la asunción de Javier Milei, el salario mínimo ha sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo, alcanzando en noviembre de 2024 solo el 27% de la Canasta Básica Total. Actualmente, se necesitan cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza.

Economía18/12/2024RedacciónRedacción
salario_mxnimo_1.png_1632610119

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá este jueves 19 de diciembre con el objetivo de actualizar el monto, actualmente fijado en $271.571,22 desde octubre. Este retraso salarial, sumado a la inflación acumulada, refleja un escenario crítico: el salario mínimo cubre apenas el 27% de la Canasta Básica Total (CBT), según datos del INDEC.

La CBT, que en noviembre alcanzó $1.001.466,22 para una familia tipo, marca el límite de la pobreza en Argentina. Comparativamente, en noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei, el salario mínimo cubría el 37,39% de la CBT, lo que implica una caída de 10 puntos porcentuales en un año.

Inflación y pérdida de poder adquisitivo
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el salario mínimo tuvo un aumento del 86%, insuficiente frente a la inflación acumulada del 166% y al incremento del 156,5% en el costo de los productos que integran la CBT.

De mantenerse esta tendencia, el salario mínimo debería ajustarse a $374.490 para cubrir el mismo porcentaje de la CBT que hace un año. Si se considera la inflación, el monto tendría que ascender a $388.360, lo que implicaría incrementos del 37,9% y del 43% respectivamente sobre su valor actual.

Una caída sin precedentes
En enero de 2024, la relación entre el salario mínimo y la CBT superaba levemente el 30% (30,16%), pero desde entonces, este porcentaje no volvió a alcanzarse, marcando mínimos históricos. Cabe recordar que en junio de 2021, el salario mínimo cubría el 58,97% de la CBT, un contraste significativo con la situación actual.

La evolución negativa del poder adquisitivo refleja una problemática estructural que se profundizó durante 2024, dejando al salario mínimo en un punto crítico. Esta situación afecta principalmente a trabajadores en los sectores más vulnerables, quienes dependen de este haber para cubrir necesidades básicas.

El encuentro del Consejo del Salario será clave para determinar si se logra revertir parte de esta caída y brindar un alivio en medio de una inflación persistente y un contexto económico desafiante.

Te puede interesar
Lo más visto