El tiempo - Tutiempo.net

AUH en enero: ¿Cuánto cobrarás con la Tarjeta Alimentar y otros extras?

Los beneficiarios de la AUH recibirán en enero un aumento del 2,4% por inflación y podrán acceder a dos extras clave: la Tarjeta Alimentar y el complemento Leche. Conocé los montos actualizados.

Economía23/12/2024RedacciónRedacción
anses_corrientes_auh.jpg_1267797339

El primer mes de 2025 trae buenas noticias para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en enero se aplicará un aumento del 2,4%, correspondiente a la inflación de noviembre de 2024, además de los extras ya establecidos como la Tarjeta Alimentar y el complemento Leche.

Montos actualizados con el aumento

A partir de enero, los beneficiarios de la AUH recibirán:

-Asignación Universal por Hijo (AUH): $76.413.
-AUH por Hijo con Discapacidad: $248.824.
-Asignación por Embarazo: $76.413.

Extras disponibles
Además del aumento, los beneficiarios podrán acceder a dos complementos adicionales:

1-Tarjeta Alimentar:

Esta prestación, destinada a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, mantendrá los mismos valores que en diciembre:

-Familias con tres hijos o más: $108.062.
-Familias con dos hijos: $81.936.
-Familias con un hijo: $52.250.

2-Complemento Leche:

Dirigido a madres embarazadas y familias con niños de hasta 3 años, este bono tiene como objetivo asegurar una buena nutrición. En enero, su valor será de $36.023,29.

Este conjunto de medidas busca garantizar un mayor poder adquisitivo para los sectores más vulnerables frente al impacto de la inflación. Los pagos estarán disponibles según el cronograma habitual de Anses, que se puede consultar en su sitio web oficial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto