SanCor enfrenta una crisis sin precedentes: despidos masivos y la posible salida del modelo cooperativo
SanCor, uno de los emblemas de la lechería nacional, continúa sumergiéndose en una profunda crisis que pone en riesgo su continuidad.
El Gobierno nacional planea implementar cambios significativos en los trámites relacionados con la Licencia de Conducir y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) durante los primeros meses de 2025. Estas reformas buscan simplificar procesos y reducir costos para los ciudadanos.
Nacionales25/12/2024RedacciónPrincipales cambios previstos
-Licencia de conducir sin vencimiento:
Se eliminaría la fecha de vencimiento para las licencias de conducir, actualmente renovables cada cinco años para menores de 65 años. La actualización se realizaría mediante una certificación psicofísica digital presentada por profesionales de salud homologados. Esto busca reducir costos y tiempos administrativos.
-Eliminación de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM):
Este trámite obligatorio del INTI para la homologación de vehículos importados sería eliminado. La medida facilitaría la importación de autos por particulares, reduciendo demoras y costos.
Objeciones y desafíos
-Heterogeneidad en los estándares de otorgamiento:
Se cuestiona la falta de parámetros uniformes en la formación y evaluación de conductores a nivel nacional. La descentralización del sistema actual podría habilitar conductores sin aptitudes en provincias con menores exigencias.
-Impacto cultural y operativo:
-Algunos sectores consideran que la renovación periódica obliga a una reevaluación mínima de las capacidades del conductor.
-La certificación médica externa podría implicar costos adicionales y tiempos similares o mayores a los actuales.
-Cambiar la mentalidad respecto a la conducción responsable será un desafío cultural significativo.
Fabián Pons, experto en Seguridad Vial, destacó la necesidad de transformar la conciencia social: en países como Alemania, las personas entregan voluntariamente sus licencias si no están en condiciones de manejar. En Argentina, en cambio, persiste una actitud de riesgo, con conductores que continúan manejando pese a problemas de visión, audición u otras limitaciones físicas.
Estas reformas están orientadas a la digitalización, simplificación y modernización, pero su implementación efectiva dependerá de superar obstáculos técnicos, administrativos y culturales.
SanCor, uno de los emblemas de la lechería nacional, continúa sumergiéndose en una profunda crisis que pone en riesgo su continuidad.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó que el gobierno de Javier Milei impulsará la eliminación de la figura de femicidio del Código Penal, argumentando que "ninguna vida vale más que otra".
Los dirigentes sindicales de Vialidad Nacional han reiterado sus denuncias sobre el "abandono total" de las rutas del país, a raíz del desfinanciamiento del organismo y la falta de tareas de mantenimiento básicas.
Según el último informe de la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (UART), la litigiosidad laboral en Argentina sigue en aumento y se acerca a cifras récord. En 2024, se registraron 125.842 nuevos litigios, un 7% más que en 2023, consolidando cuatro años consecutivos de crecimiento.
La reconocida fábrica de ladrillos Cerro Negro, ubicada en Olavarría, detuvo su producción debido a un "sobrestock y la baja de ventas". Esta medida afecta directamente a los trabajadores, quienes verán una reducción del 20% en sus salarios, según informó Gustavo Bustamante, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO).
Un estudio reciente que evaluó a más de 2 millones de personas bajo tratamiento con semaglutida, el componente principal de Ozempic, reveló tanto nuevos beneficios como posibles riesgos asociados a su uso.
La Municipalidad de Rafaela informa que está funcionando la Junta Evaluadora Municipal de Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo evaluar la condición de discapacidad para emitir el Certificado Único de Discapacidad (CUD) con validez nacional.
La entidad también resaltó la necesidad de una reglamentación clara y accesible que garantice su aplicación efectiva.
La ola de despidos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha alcanzado a 14 trabajadores en la provincia de Santa Fe, en el marco de un ajuste que afecta a más de 200 empleados en todo el país. Entre los cesanteados se encuentra Fernando Cattáneo, jefe de la agencia PAMI en Sunchales.
El Destacamento 9° de Rafaela se encuentra interviniendo en la búsqueda de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el pasado 22 del corriente mes. La denuncia fue realizada este jueves por su hermana, quien manifestó su preocupación por la ausencia del mismo.
Ben Hur tuvo un estreno inmejorable en la Copa Federación 2025, logrando una categórica victoria por 4-0 ante Polideportivo Videla en la localidad de San Justo.
El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.
Un hombre fue atacado con un arma blanca en plena calle y la policía logró detener al agresor en cuestión de minutos