
La cosecha de soja avanza lento y los productores esperan señales: ¿el fin del cepo acelerará las ventas?
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
La participación del Estado en la renta agrícola cerró el año en alza, alcanzando el 64,6% debido a la caída de los precios internacionales y al fin del dólar diferencial para el agro.
Info. Agro27/12/2024Las retenciones, que representan el 67,5% de los impuestos pagados por el sector, continúan siendo el principal factor de presión fiscal.
El peso de los impuestos en la renta agrícola
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), de cada $100 generados por el campo durante el último trimestre de 2024, $64,6 fueron destinados al pago de impuestos. Este porcentaje representa un incremento de 2,8 puntos respecto a septiembre y de 5,4 puntos frente a diciembre de 2023.
En detalle, el 94,7% de los tributos corresponde a impuestos nacionales, el 4,7% a provinciales y el resto a municipales. Si se eliminan las retenciones, el peso del Estado en la renta agrícola descenderá al 36%, según Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA.
Impacto por cultivo y costos de logística
La presión fiscal varía según el cultivo:
-Trigo: 69,5%
-Soja: 68,5%
-Girasol: 59,1%
-Maíz: 56,6%
Además de los impuestos, los costos de logística y exportación son significativos. El transporte representa hasta el 28% de los costos en Córdoba, seguido por San Luis (27%) y Buenos Aires (26%). En provincias como Santa Fe, donde la producción está más cerca de los puertos, esta cifra es menor (19%).
Caída de los precios internacionales
Durante 2024, los precios de los granos se mantuvieron por debajo del promedio de los últimos cinco años. En comparación con diciembre de 2023, la soja bajó un 10%, el trigo un 9,3% y el maíz un 4,4%.
Situación impositiva por provincia
El Índice FADA varía entre provincias:
-Entre Ríos: 65%
-Córdoba: 64,1%
-Buenos Aires: 61,4%
-San Luis: 59,1%
A pesar de las diferencias, Buenos Aires presenta mayores costos por hectárea debido a la suma de impuestos nacionales, provinciales y municipales, alcanzando $26.708 por hectárea. En cambio, Entre Ríos, sin tributos locales, paga $14.040 por hectárea.
El informe concluye que la combinación de presión fiscal, costos de producción y precios bajos ha impactado significativamente en la rentabilidad del sector agropecuario, manteniendo al Estado como principal beneficiario de la renta agrícola.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El 13° Encuentro de Ateneos de CARSFE reunió a 70 jóvenes de varias provincias en la Sociedad Rural de Rafaela. Capacitación, liderazgo y visión estratégica para una nueva generación de referentes del campo.
La industria procesó 2,6 millones de toneladas de soja, el segundo mejor febrero en una década. También se destacó la molienda de girasol, que trepó a máximos históricos. Las exportaciones de aceites mostraron subas, aunque cayó el envío de harina de soja.
Con casi el 44% de las mesas computadas y una participación que ronda el 52%, ya se perfilan los espacios que seguirán en competencia para renovar cinco bancas en el Concejo Municipal.
La víctima, se despertó al oír ruidos y alcanzó a ver a un hombre escapando por el tapial del patio. Al volver al interior, notó la faltante de una billetera con dinero en moneda extranjera.
Juan Scavino encabezará la lista de concejales en las elecciones generales del 29 de junio, tras imponerse en la interna del frente Unidos. El intendente Leonardo Viotti destacó la unidad y el compromiso de todos los sectores que participaron en la contienda.
El siniestro ocurrió este domingo en una transitada esquina de Rafaela. Un joven de 20 años que conducía una moto fue trasladado al hospital con diagnóstico de lesiones en la zona costal lumbar.
Representantes del barrio 42 expusieron su preocupación ante los concejales de Rafaela por los recientes incrementos. Piden una reunión urgente con el Instituto Municipal de la Vivienda.