
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Pese a que el bono de refuerzo de $70.000 se mantiene desde marzo, su poder adquisitivo se deterioró significativamente frente a la inflación acumulada.
¿Cuánto cobrarán los jubilados en enero?*ñ
A partir de enero de 2025, la jubilación mínima será de $265.907,01, lo que representa un aumento del 2,43% respecto al mes anterior. Sin embargo, al incluir el bono de $70.000, el ingreso efectivo para quienes perciban el haber mínimo se incrementará solo un 1,91%, pasando de $329.598,76 en diciembre a $335.907,01 en enero.
Este incremento queda lejos de compensar la inflación acumulada desde marzo de 2024, que alcanzó un 55,2% hasta noviembre y podría llegar al 59% al cierre del año, según proyecciones.
El impacto del bono congelado
El bono de refuerzo, implementado como una medida de compensación por la Ley de Movilidad, permanece congelado en $70.000 desde hace diez meses. Este estancamiento ha generado una ampliación de la brecha entre los jubilados de la mínima y aquellos que perciben haberes más altos.
Mientras que las jubilaciones generales registraron un incremento del 97,78% en el último año, la suma de la jubilación mínima y el bono tuvo un aumento acumulado del 64,29%, generando un rezago del 33,49 puntos porcentuales o un desfase real del 20,38%.
Un ajuste necesario para compensar el desfase
Para revertir este desfase, el bono debería ser incrementado en $68.446, llevándolo a un total de $138.446. Esto elevaría el ingreso de los jubilados con el haber mínimo a $404.353,01 en lugar de los $335.907,01 actuales.
Críticas al sistema actual
Aunque el bono fue implementado para compensar los efectos adversos de la fórmula de movilidad aprobada en 2021, su congelamiento desde marzo contradice el objetivo de proteger los ingresos de los jubilados frente a la inflación. El gobierno actual había señalado como un problema de la ley anterior su falta de adaptación a las variaciones de precios, pero la medida adoptada no ha logrado resguardar el poder adquisitivo de los haberes más bajos.
En este contexto, la pérdida real para los jubilados que perciben el haber mínima evidencia la necesidad de revisar y ajustar los mecanismos de compensación para garantizar que sus ingresos no queden rezagados frente al aumento del costo de vida.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.
Durante la madrugada del 13 de septiembre, el Departamento de Protección Vial y Comunitaria realizó un operativo de control sobre avenida Santa Fe al 500, entre las 00:30 y las 02:00.