
Diego Coatz: “Hay que insertarse en las cadenas de valor de Estado Unidos.”
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe que refleja las preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas frente al panorama económico del 2025.
Nacionales03/01/2025Según el estudio, los desafíos estructurales y la falta de señales claras de recuperación económica generan incertidumbre y un ambiente de cautela.
Principales puntos del informe:
1. Recuperación económica distante:
La economía muestra señales de haber tocado fondo, pero el crecimiento sigue pausado.
La inversión y el consumo mantienen niveles débiles, sin perspectivas claras de mejora en el corto plazo.
2. Inflación persistente:
Aunque la desaceleración mensual ofrece un alivio, los niveles interanuales elevados continúan afectando el consumo.
3. Industria y capacidad instalada:
Algunos indicadores industriales muestran leves mejoras, pero el uso de la capacidad instalada sigue por debajo de su potencial.
4. Comercio exterior:
El superávit comercial representa un punto positivo gracias a las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la competitividad son factores de riesgo.
5. Mercado laboral:
La falta de reactivación económica podría prolongar la contracción del empleo y presionar aún más el poder adquisitivo.
6. Riesgos en la política económica:
El IPA señala que el programa del gobierno de Javier Milei enfrenta importantes desafíos y riesgos, lo que incrementa la incertidumbre.
Conclusión:
El informe resalta que, pese a ciertos indicadores favorables, la fragilidad económica obliga a las pymes a adoptar una postura prudente. "Incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo", concluye el documento, reflejando un llamado a la cautela en este período de incertidumbre.
El director ejecutivo de la UIA analizó la actual coyuntura de la industria y los desafíos que enfrenta el sector para crecer.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
El Juzgado de Familia N.º 5 de Rafaela y el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Santa Fe lanzaron una convocatoria pública para quienes deseen ofrecerle una vida en familia a una niña que espera una oportunidad.
La provincia vota convencionales para la reforma constitucional y celebra PASO locales. Se usará Boleta Única de Papel y están habilitados más de 2,8 millones de electores.
El dirigente confirmó su decisión en el marco de la movilización por los jubilados y remarcó que trabajará por la unidad del movimiento obrero. El recambio de autoridades será en noviembre.
La Policía Federal irrumpió en una vivienda donde se vendían estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento. El operativo fue ordenado por la Justicia tras una investigación que confirmó la actividad ilegal en el lugar.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.