El tiempo - Tutiempo.net

Las Pymes industriales advierten sobre una situación económica «muy frágil» y se mantienen cautelosas para 2025

El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe que refleja las preocupaciones de las pequeñas y medianas empresas frente al panorama económico del 2025.

Nacionales03/01/2025RedacciónRedacción
Industria-Pyme

Según el estudio, los desafíos estructurales y la falta de señales claras de recuperación económica generan incertidumbre y un ambiente de cautela.

Principales puntos del informe:

1. Recuperación económica distante:

La economía muestra señales de haber tocado fondo, pero el crecimiento sigue pausado.
La inversión y el consumo mantienen niveles débiles, sin perspectivas claras de mejora en el corto plazo.

2. Inflación persistente:

Aunque la desaceleración mensual ofrece un alivio, los niveles interanuales elevados continúan afectando el consumo.

3. Industria y capacidad instalada:

Algunos indicadores industriales muestran leves mejoras, pero el uso de la capacidad instalada sigue por debajo de su potencial.

4. Comercio exterior:

El superávit comercial representa un punto positivo gracias a las exportaciones, aunque la apreciación cambiaria y la competitividad son factores de riesgo.

5. Mercado laboral:

La falta de reactivación económica podría prolongar la contracción del empleo y presionar aún más el poder adquisitivo.

6. Riesgos en la política económica:

El IPA señala que el programa del gobierno de Javier Milei enfrenta importantes desafíos y riesgos, lo que incrementa la incertidumbre.

Conclusión:
El informe resalta que, pese a ciertos indicadores favorables, la fragilidad económica obliga a las pymes a adoptar una postura prudente. "Incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo", concluye el documento, reflejando un llamado a la cautela en este período de incertidumbre.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto