El tiempo - Tutiempo.net

ANSES: Nuevo requisito para la Asignación por Embarazo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que, a partir de ahora, quienes deseen acceder a la Asignación por Embarazo (AUE) deberán gestionar el trámite de manera presencial en las oficinas del organismo.

Economía04/01/2025RedacciónRedacción
fondo_de_desempleo_anses.jpg_713469157

Esta medida fue implementada por el gobierno de Javier Milei e incluye actualizaciones en los requisitos y plazos para acceder al beneficio.

Aumento en la AUE y otros beneficios
Además del requisito presencial, se dispuso un aumento del 2,4% en el monto de la asignación, que ahora asciende a $95.519,74. Este ajuste se extiende a otros programas, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares del sistema SUAF.

-AUH: $95.519,74
-AUE: $95.519,74
-Asignación por hijo del sistema SUAF (primera categoría): $47.761,41

Actualización normativa y nuevas condiciones
La normativa indica que las solicitudes presentadas por personas que hayan acreditado su estado de embarazo en el Programa Sumar, administrado por el Ministerio de Salud, se considerarán válidas. Además, si existen demoras en la transferencia de información por parte del Ministerio, la ANSES liquidará el beneficio, incluso si el embarazo ya finalizó.

Durante un período de 180 días, las personas no registradas en el Programa Sumar deberán presentar sus solicitudes presencialmente. Además, se exige acreditar ante la ANSES el nacimiento, defunción o interrupción del embarazo previamente al trámite de la asignación.

Calendario de pago de la Asignación por Embarazo
El cronograma de pago para enero 2025 es el siguiente:

DNI terminados en 0: 10 de enero
DNI terminados en 1: 13 de enero
DNI terminados en 2: 14 de enero
DNI terminados en 3: 15 de enero
DNI terminados en 4: 16 de enero
DNI terminados en 5: 17 de enero
DNI terminados en 6: 20 de enero
DNI terminados en 7: 21 de enero
DNI terminados en 8: 22 de enero
DNI terminados en 9: 23 de enero

La medida busca garantizar una gestión más precisa de la asignación, aunque representa un cambio significativo para las personas gestantes que deberán ajustar sus trámites a estas nuevas condiciones.

Te puede interesar
Lo más visto