
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024. Los analistas y consultoras coinciden en que el último mes del año habría registrado una inflación inferior al 3%, consolidando una tendencia de desaceleración inflacionaria observada desde octubre.
Economía14/01/2025Principales estimaciones y datos preliminares
-INDEC: Se espera que el IPC cierre diciembre con una inflación cercana al 2,7%, lo que situaría la variación acumulada de 2024 en torno al 118%, una reducción significativa respecto al 211% de 2023.
-Banco Central (REM): Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, la inflación anual sería del 117,8%, con una suba del 2,7% en diciembre.
-Ciudad de Buenos Aires: La inflación alcanzó el 3,3% en diciembre, con un acumulado del 136,7% para 2024.
-Consultoras privadas:Equilibra: Diciembre cerraría con un 2,6% mensual y un acumulado interanual del 118%.
-C&T: En la región GBA, la inflación mensual sería del 2,8%, dejando el año en 118%.
-EcoGo Consultores: Pronostica un 2,9% para diciembre, destacando un incremento del 9,7% en el precio de la carne vacuna.
-Fundación Libertad y Progreso: Estima un 2,5% para diciembre y un cierre anual del 117,3%.
Factores clave de la desaceleración inflacionaria
*Control en los precios de alimentos y bebidas: Aunque hubo aumentos puntuales, como el caso de la carne, el ritmo general se mantuvo contenido.
*Efectos de la política monetaria y fiscal: Una reducción del déficit fiscal y mayores controles sobre las tarifas de servicios básicos ayudaron a moderar la inflación.
*Estacionalidad y consumo: El período de vacaciones y las festividades ejercieron presión al alza, pero de manera controlada comparada con años anteriores.
Conclusión
El cierre inflacionario de 2024 refleja una significativa mejora frente al año anterior, con una reducción de 94 puntos porcentuales respecto al 2023. Sin embargo, los aumentos en rubros clave como alimentos, vivienda y tarifas energéticas aún representan desafíos para la economía doméstica. La desaceleración inflacionaria, aunque positiva, deja abierta la interrogante sobre su sostenibilidad en el mediano plazo.
Con información de Uno Santa Fe
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,8 % a partir del próximo mes. Sin embargo, los montos de la asistencia alimentaria seguirán congelados, según confirmó el Gobierno nacional.
El medio aguinaldo se suma al incremento por inflación y a un bono extra que aún espera confirmación. La cifra total podría superar los $370.000 para quienes perciben la mínima.
Tras casi un año de ventaja frente a los precios, marzo dejó un saldo negativo para los trabajadores. Los gremios ya advierten el riesgo de una nueva pérdida del poder adquisitivo.
El Indec informó una desaceleración en el aumento de precios tras la eliminación del cepo cambiario. La inflación interanual alcanzó el 47,3%, con alimentos, restaurantes y ropa como los rubros que más subieron.
Con un dato que rondaría el 3%, el oficialismo se anticipa con euforia a la publicación del INDEC. El mercado es más cauto, mientras el dólar sigue siendo un actor impredecible.
En abril, los cortes vacunos aumentaron por quinto mes consecutivo por encima del IPC, con diferencias marcadas entre carnicerías y supermercados. El pollo, que solía ser la opción más económica, trepó más del 10% y ya no es refugio del bolsillo.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El hecho ocurrió este fin de semana en jurisdicción del departamento San Cristóbal. Un hombre de 41 años falleció en el lugar. Hay un detenido y la Fiscalía investiga las circunstancias del episodio.
El hecho ocurrió tras el cierre de su local de ropa. Una persona les arrebató la cartera mientras caminaban por calle 9 de Julio.
Ocurrió este jueves por la tarde. Las víctimas fueron hospitalizadas con lesiones de consideración. La Fiscalía intervino en el hecho.
Gendarmería irrumpió en cuatro viviendas de distintos barrios en el marco de una investigación por narcotráfico. La causa está en manos de la Justicia Federal de San Francisco.
Según pudo saber RAFAELA INFORMA, desconocidos faenaron dos vacas madre en un campo de Colonia Iturraspe. El dueño del rodeo descubrió la situación al revisar los animales.