El tiempo - Tutiempo.net

Ansiedad, una de las principales causas de sufrimiento en adolescentes

Se llama ansiedad y eso que parecía algo común hoy es una de las principales causas de sufrimiento en adolescentes. La tecnología y las redes empujaron, la cuarentena la hizo explotar.

Nacionales17/08/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220817-223537_Google

Hace años atrás poco se hablaba de ansiedad, poco se conocía del término, qué implicaba, cómo se trataba. Incluso la salud mental no tenía el protagonismo o importancia que tiene hoy en día. Ya no es tabú ir al psicólogo, cuando hasta hace algunas décadas atrás era algo poco común.

El diccionario define a la ansiedad como: “estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo” y “Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos”. Estas definiciones ya no sólo aplican a adultos, cada vez alcanza a generaciones más jóvenes.

Para saber cómo se vive en carne propia, entrevistamos a Juan Manuel (19), Carolina (22), Florencia (23) e Iván (26). Todos coinciden en que el ritmo de vida que llevamos, la sobre exposición a información, las redes sociales, la inmediatez, la necesidad de tener todo resuelto ya, hace que estén expuestos continuamente a diferentes estímulos que generan ansiedad.

Hablan de una ansiedad de base, que es la común, la que puede tener cualquier persona, pero hacen una diferencia al mencionar que en sus casos, esta sensación los paraliza en su vida cotidiana, y ahí es donde se da el trastorno. Cuando no pueden seguir su día a día de la manera habitual.

La sienten físicamente con temblores, taquicardia, sensación de ahogo, sequedad de garganta, movimientos repetitivos, y la manifiestan, dependiendo el caso, con enojos, necesidad de salir a caminar por falta de aire sin importar el horario, miedo sin razón a enfermedades, pensamientos negativos reiterativos, malestar constante.

Los cuatro coinciden en que es importante estar atento a los síntomas y pedir ayuda, que hay que acudir a especialistas de salud mental, y ocuparse.

La Dra Silvina Schauffele (MN 111316), psiquiatra infanto – juvenil explica desde la visión médica qué es la ansiedad, de qué forma y por qué se manifiesta en los jóvenes, y cómo el estilo de vida que llevamos, las conductas que tenemos los adultos, interfieren de manera directa en las nuevas generaciones, provocando ambientes ansiosos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto