
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Según los datos de la Secretaría de Energía, el volumen total de ventas cerró en 16,8 millones de metros cúbicos, marcando el peor resultado de los últimos tres años y registrando caídas interanuales mes a mes.
Una de las principales características del descenso fue que la caída en las ventas de gasoil superó la de las naftas, reflejando la retracción de la actividad económica, dado que el gasoil es el carburante más utilizado en sectores clave como la agricultura y el transporte de mercaderías.
Durante todo el año, no se registró un solo mes sin caídas interanuales en las ventas. Los retrocesos fueron particularmente pronunciados en provincias limítrofes con otros países, donde la apreciación cambiaria tuvo un impacto más fuerte. Entre Ríos (-15,8%), Corrientes (-19,9%), Misiones (-25,3%) y Formosa (-27,2%) destacaron por las caídas más significativas en comparación con otras regiones.
Caídas mensuales y factores económicos
Las caídas de ventas fueron constantes a lo largo del año, con descensos que oscilaron entre el 5,8% en enero y el 5,7% en diciembre, cerrando el año con una baja total del 8,9% en comparación con 2023. Los precios crecientes del gasoil y la nafta, impulsados por el alineamiento con los valores internacionales del crudo y el aumento de los impuestos a los combustibles, fueron factores clave en este descenso. Además, el efecto de la devaluación del peso y el "crawling peg" (ajuste mensual de los precios por la variación del dólar oficial) contribuyeron a la caída en la demanda.
Impacto por tipo de combustible
El gasoil fue el combustible más afectado, con un descenso en las ventas del 11% a lo largo del año, mientras que las ventas de naftas cayeron un 7,2%. En diciembre, se destacó una particularidad: mientras que el gasoil G2 mostró una caída del 12,99%, el gasoil G3 experimentó un leve crecimiento del 0,20% en relación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a las naftas, las caídas fueron más homogéneas, con una baja del 3,57% en las de grado 2 y del 3,08% en las de grado 3.
Perspectivas para 2025
Con un 2024 marcado por una tendencia negativa en el consumo de combustibles, será clave observar si el mercado experimenta una recuperación en 2025, especialmente en un contexto de precios elevados y un clima económico incierto. La evolución del mercado dependerá de factores internos y externos, como la estabilidad del tipo de cambio y la evolución de la actividad económica en sectores clave para el consumo de gasoil.
Con información de BAE negocios.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.