El tiempo - Tutiempo.net

Cayó la venta de combustibles en 2024: el gasoil sufrió una baja mayor que la nafta

En 2024, el mercado de combustibles en Argentina experimentó un fuerte descenso en sus ventas, tanto en naftas como en gasoil, con una baja generalizada en todas las provincias del país.

Economía23/01/2025RedacciónRedacción
-2024-09-30t103650431png

Según los datos de la Secretaría de Energía, el volumen total de ventas cerró en 16,8 millones de metros cúbicos, marcando el peor resultado de los últimos tres años y registrando caídas interanuales mes a mes.

Una de las principales características del descenso fue que la caída en las ventas de gasoil superó la de las naftas, reflejando la retracción de la actividad económica, dado que el gasoil es el carburante más utilizado en sectores clave como la agricultura y el transporte de mercaderías.

Durante todo el año, no se registró un solo mes sin caídas interanuales en las ventas. Los retrocesos fueron particularmente pronunciados en provincias limítrofes con otros países, donde la apreciación cambiaria tuvo un impacto más fuerte. Entre Ríos (-15,8%), Corrientes (-19,9%), Misiones (-25,3%) y Formosa (-27,2%) destacaron por las caídas más significativas en comparación con otras regiones.

Caídas mensuales y factores económicos

Las caídas de ventas fueron constantes a lo largo del año, con descensos que oscilaron entre el 5,8% en enero y el 5,7% en diciembre, cerrando el año con una baja total del 8,9% en comparación con 2023. Los precios crecientes del gasoil y la nafta, impulsados por el alineamiento con los valores internacionales del crudo y el aumento de los impuestos a los combustibles, fueron factores clave en este descenso. Además, el efecto de la devaluación del peso y el "crawling peg" (ajuste mensual de los precios por la variación del dólar oficial) contribuyeron a la caída en la demanda.

Impacto por tipo de combustible

El gasoil fue el combustible más afectado, con un descenso en las ventas del 11% a lo largo del año, mientras que las ventas de naftas cayeron un 7,2%. En diciembre, se destacó una particularidad: mientras que el gasoil G2 mostró una caída del 12,99%, el gasoil G3 experimentó un leve crecimiento del 0,20% en relación con el mismo mes del año anterior.

En cuanto a las naftas, las caídas fueron más homogéneas, con una baja del 3,57% en las de grado 2 y del 3,08% en las de grado 3.

Perspectivas para 2025

Con un 2024 marcado por una tendencia negativa en el consumo de combustibles, será clave observar si el mercado experimenta una recuperación en 2025, especialmente en un contexto de precios elevados y un clima económico incierto. La evolución del mercado dependerá de factores internos y externos, como la estabilidad del tipo de cambio y la evolución de la actividad económica en sectores clave para el consumo de gasoil.

Con información de BAE negocios. 

Te puede interesar
Lo más visto