El tiempo - Tutiempo.net

Empleados de Comercio: Aumento salarial por categoría a partir de febrero de 2025

Los empleados de comercio en Argentina, bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, experimentarán un ajuste en sus salarios a partir de febrero de 2025, con los haberes correspondientes a enero.

Economía24/01/2025RedacciónRedacción
que-es-el-salario-o-sueldo-concepto-y-calculo

Este aumento es el resultado del acuerdo paritario firmado en noviembre de 2024 entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresariales, que estableció un incremento del 5% en dos tramos: 2,5% en noviembre y 2,5% en diciembre.

Este ajuste impactará en los salarios básicos, que reflejarán el incremento, pero las sumas no remunerativas, como las correspondientes a abril y diciembre de 2024, no se consideran para el cálculo de aportes y contribuciones. Además, el acuerdo contempla una revisión de la situación económica en enero de 2025, con la posibilidad de realizar ajustes adicionales si las circunstancias lo requieren.

Estructura salarial por categoría:

A continuación, se detallan los salarios básicos y totales para las distintas categorías de empleados de comercio:

-Cajeros:

Categoría A: $911.416
Categoría B: $915.976
Categoría C: $921.834

-Maestranza:

Categoría A: $898.401
Categoría B: $901.003
Categoría C: $910.113

-Administrativos:

Categoría A: $908.163
Categoría B: $912.072
Categoría C: $915.976
Categoría D: $927.693
Categoría E: $937.453
Categoría F: $951.776

-Personal Auxiliar:

Categoría A: $911.416
Categoría B: $917.926
Categoría C: $939.407

-Auxiliar especializado:

Categoría A: $919.231
Categoría B: $930.946

-Vendedores:

Categoría A: $911.416
Categoría B: $930.948
Categoría C: $937.453
Categoría D: $951.776

Impacto del aumento salarial:

Este ajuste salarial beneficiará a los empleados de comercio, quienes verán reflejado el incremento en su salario básico a partir de febrero de 2025. Aunque las sumas no remunerativas seguirán sin incidir en los cálculos para aportes y contribuciones, el aumento representa una mejora significativa en la remuneración de los trabajadores del sector.

El sindicato FAECyS ha manifestado su compromiso de continuar monitoreando la situación económica para evaluar posibles ajustes adicionales en el futuro, con el objetivo de garantizar la mejora continua de las condiciones salariales y laborales de sus afiliados.

Este acuerdo paritario es un paso importante hacia el fortalecimiento de las condiciones laborales en el sector, aunque los empleados deben tener en cuenta que la naturaleza no remunerativa de ciertas sumas podría afectar la percepción neta del aumento salarial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto