
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, el país produjo 256.268.454 barriles de petróleo, marcando un aumento interanual del 11%, y 50.726.747 metros cúbicos de gas, un incremento del 9% respecto al año anterior.
Crecimiento de Vaca Muerta
El crecimiento de la producción está vinculado al desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta, que representó más de la mitad de la producción total de petróleo (54.9%) y gas (50.1%) del país. En diciembre de 2024, la producción diaria en Vaca Muerta alcanzó 446,9 miles de barriles, lo que supone un aumento del 26,9% interanual.
Superávit energético y comercial
En paralelo, la Argentina logró un superávit energético de US$ 852 millones en diciembre de 2024, acumulando un total de US$ 5.668 millones en el año gracias al crecimiento de las exportaciones de energía y la reducción de las importaciones de combustibles. Las exportaciones de energía aumentaron un 22,3% interanual, alcanzando los US$ 9.677 millones, con Chile como el principal destino de las exportaciones energéticas.
Desregulación del mercado de GLP
El gobierno también avanza en la desregulación del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el objetivo de hacer el sistema más competitivo. A través de la Resolución 15/2025, se alinearán los precios con los valores internacionales y se liberarán las bocas de carga para los fraccionadores, eliminando los cupos obligatorios. Esto busca reflejar los costos reales en todo el proceso y fomentar la competencia en el sector.
Esta medida también mantiene el compromiso de garantizar el abastecimiento para los hogares más vulnerables a través del Programa Hogar, que subsidia el consumo de GLP en hogares sin acceso a gas natural.
Cambio en el mercado energético
El proceso de desregulación está transformando un sistema que antes estaba muy regulado, con precios controlados por el gobierno, en un mercado libre y competitivo, lo que promete mayor eficiencia, transparencia y una oferta más flexible.
Con estas medidas, Argentina está dando pasos hacia un mercado energético más libre, con mayores oportunidades de desarrollo y exportación, mientras mantiene el compromiso de asegurar el acceso a la energía para todos los ciudadanos.
Con información de El Litoral.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El indicador de la CAC marcó un alza del 1,1 % interanual, aunque con una leve caída respecto de junio. Indumentaria, transporte y cultura, los rubros que más impulsaron la demanda.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia de Santa Fe registró en julio una suba del 1,9 % respecto del mes anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 18,6 %, mientras que la variación interanual se ubica en 36,6 %
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en julio el costo de la construcción registró nuevos aumentos en los principales aglomerados urbanos de la provincia.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que una mujer sufriera el robo de una importante suma de dinero desde el interior de su vehículo.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.
La seguidilla de robos y faenas clandestinas mantiene en vilo a los productores agropecuarios de la región, que advierten pérdidas económicas y creciente inseguridad en sus campos. Contaron a RAFAELA INFORMA.
En el marco de una conferencia de prensa realizada en la sede de la Unidad Regional V de Policía, autoridades provinciales y locales brindaron un balance de la situación en Rafaela y el departamento Castellanos.