
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, el país produjo 256.268.454 barriles de petróleo, marcando un aumento interanual del 11%, y 50.726.747 metros cúbicos de gas, un incremento del 9% respecto al año anterior.
Crecimiento de Vaca Muerta
El crecimiento de la producción está vinculado al desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta, que representó más de la mitad de la producción total de petróleo (54.9%) y gas (50.1%) del país. En diciembre de 2024, la producción diaria en Vaca Muerta alcanzó 446,9 miles de barriles, lo que supone un aumento del 26,9% interanual.
Superávit energético y comercial
En paralelo, la Argentina logró un superávit energético de US$ 852 millones en diciembre de 2024, acumulando un total de US$ 5.668 millones en el año gracias al crecimiento de las exportaciones de energía y la reducción de las importaciones de combustibles. Las exportaciones de energía aumentaron un 22,3% interanual, alcanzando los US$ 9.677 millones, con Chile como el principal destino de las exportaciones energéticas.
Desregulación del mercado de GLP
El gobierno también avanza en la desregulación del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el objetivo de hacer el sistema más competitivo. A través de la Resolución 15/2025, se alinearán los precios con los valores internacionales y se liberarán las bocas de carga para los fraccionadores, eliminando los cupos obligatorios. Esto busca reflejar los costos reales en todo el proceso y fomentar la competencia en el sector.
Esta medida también mantiene el compromiso de garantizar el abastecimiento para los hogares más vulnerables a través del Programa Hogar, que subsidia el consumo de GLP en hogares sin acceso a gas natural.
Cambio en el mercado energético
El proceso de desregulación está transformando un sistema que antes estaba muy regulado, con precios controlados por el gobierno, en un mercado libre y competitivo, lo que promete mayor eficiencia, transparencia y una oferta más flexible.
Con estas medidas, Argentina está dando pasos hacia un mercado energético más libre, con mayores oportunidades de desarrollo y exportación, mientras mantiene el compromiso de asegurar el acceso a la energía para todos los ciudadanos.
Con información de El Litoral.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.