El tiempo - Tutiempo.net

Techo salarial: los sectores que recibirán aumentos en febrero, uno por uno

La mayoría de los sindicatos siguen la pauta salarial impulsada por la Casa Rosada, con aumentos que no superan el 3% mensual para los nuevos acuerdos.

Economía03/02/2025RedacciónRedacción
salario-pretendido-1857888

Luego de una recuperación de los salarios en términos reales en la segunda mitad del 2024, las paritarias que están siendo firmadas por la mayoría de los sindicatos siguen la pauta salarial impulsada por el gobierno nacional, con aumentos que no superan el 3% mensual para los nuevos acuerdos. La evolución de precios y salarios es clave para sostener la tendencia a la baja de la inflación, por lo que la Secretaría de Trabajo demora la homologación de acuerdos que no se alinean con la estrategia del Ministerio de Economía.

En este contexto, algunos gremios clave están con paritarias demoradas, entre las que se encuentran estatales nacionales, ferroviarios, empleados de la construcción y sanidad, entre otros. El temor latente es que los salarios con suerte puedan empardar la inflación de este año, limitando la recuperación del consumo.

Sectores con aumentos confirmados:

-Comercio: La FAECYS acordó un sueldo básico de $1.050.000, con un incremento del 1,7% en febrero.
-Seguridad privada: UPSRA fijó un sueldo básico de $725.000 con adicionales, totalizando $1.265.000.
-Empleadas domésticas: Se acordó un incremento del 1,3% en diciembre y 1,2% en enero.
-Camioneros: Un incremento trimestral del 5,5%, con subas en diciembre, enero y febrero.
-Farmacéuticos y bioquímicos: SAFYB fijó un piso salarial de $2.500.000 en febrero.
-Metalúrgicos: UOM pactó un aumento del 12,3% escalonado entre noviembre y marzo.
-Bancarios: La Bancaria anunció un aumento del 2,7% en diciembre y una actualización por inflación.
-Trabajadores rurales: La CNTA fijó un sueldo de $752.192,88 para peones generales.

Estos incrementos reflejan la estrategia del gobierno de moderar las subas salariales para contener la inflación, aunque el impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores sigue generando preocupación en diversos sectores.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto