
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
Las ventas de productos lácteos en supermercados registraron una caída del 7,6% interanual en noviembre de 2024, mientras que el acumulado enero-noviembre presentó una baja del 11,9% respecto al mismo período de 2023.
Economía05/02/2025Datos clave del sector lácteo en supermercados
Evolución anual: Caída del 7,6% en noviembre y del 11,9% en el acumulado del año.
Ventas totales: $206.180 millones en noviembre de 2024.
Medios de pago:
47,5% con tarjetas de crédito.
25,1% con tarjetas de débito.
Efectivo en tercer lugar.
A pesar de la caída en el volumen de ventas, la participación de los lácteos en la facturación total de los supermercados fue del 11,3%, por encima del promedio histórico del 10,8%.
Autoservicios mayoristas: menor participación
En noviembre de 2024, las ventas de lácteos en autoservicios mayoristas sumaron $14.860,4 millones, con una participación del 4,7% sobre las ventas totales del sector.
Tendencia del mercado lácteo
📌 La serie de 13 años muestra solo dos noviembres con una participación mayor al 11,3% actual.
📌 En los últimos 7 años, se observa una tendencia decreciente en el valor de las ventas ajustadas por inflación.
📌 La media móvil anual se mantiene estable en los últimos 4 años.
Si bien los datos reflejan una caída en las ventas físicas, el sector lácteo sigue siendo un componente clave en la facturación de los supermercados, con un ligero repunte mensual del 1,8% en la serie desestacionalizada.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.