El tiempo - Tutiempo.net

Caída del 7,6% en las ventas de lácteos en supermercados en noviembre de 2024

Las ventas de productos lácteos en supermercados registraron una caída del 7,6% interanual en noviembre de 2024, mientras que el acumulado enero-noviembre presentó una baja del 11,9% respecto al mismo período de 2023.

Economía05/02/2025RedacciónRedacción
20230608supermercadolacteonag-1816181

Datos clave del sector lácteo en supermercados

Evolución anual: Caída del 7,6% en noviembre y del 11,9% en el acumulado del año.
Ventas totales: $206.180 millones en noviembre de 2024.

Medios de pago:

47,5% con tarjetas de crédito.
25,1% con tarjetas de débito.
Efectivo en tercer lugar.
A pesar de la caída en el volumen de ventas, la participación de los lácteos en la facturación total de los supermercados fue del 11,3%, por encima del promedio histórico del 10,8%.

Autoservicios mayoristas: menor participación

En noviembre de 2024, las ventas de lácteos en autoservicios mayoristas sumaron $14.860,4 millones, con una participación del 4,7% sobre las ventas totales del sector.

Tendencia del mercado lácteo

📌 La serie de 13 años muestra solo dos noviembres con una participación mayor al 11,3% actual.
📌 En los últimos 7 años, se observa una tendencia decreciente en el valor de las ventas ajustadas por inflación.
📌 La media móvil anual se mantiene estable en los últimos 4 años.

Si bien los datos reflejan una caída en las ventas físicas, el sector lácteo sigue siendo un componente clave en la facturación de los supermercados, con un ligero repunte mensual del 1,8% en la serie desestacionalizada.

Te puede interesar
luz-768x432

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos de luz de febrero tras un error en la resolución

Redacción
Economía05/02/2025

En medio de una ola de calor y cortes de suministro eléctrico, el Gobierno decidió no aplicar los aumentos en las tarifas de luz previstos para febrero. La medida, anunciada en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), establecía subas de hasta 12,3% para hogares de ingresos medios y 8,4% para los de ingresos bajos, pero fue rectificada tras reconocer un "error" en la resolución.

WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto