
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Observatorio de Argentinos por la Educación publica un estudio que revela la diversidad de métodos de alfabetización adoptados en las provincias, destacando que Santa Fe implementa un enfoque equilibrado que combina la decodificación y la comprensión lectora.
Nacionales16/02/2025El estudio titulado “¿Qué métodos o enfoques de alfabetización utilizan las provincias?” revela que, si bien todas las jurisdicciones reconocen la urgencia de fortalecer los aprendizajes básicos, cada provincia ha optado por un método distinto. En este contexto, Santa Fe, junto con Catamarca, Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, adopta un enfoque equilibrado que integra la enseñanza sistemática de la decodificación con el desarrollo de la comprensión lectora, buscando formar lectores críticos y competentes desde los primeros años.
Por otro lado, otras provincias han optado por metodologías más específicas. Por ejemplo, provincias como CABA, Chubut, Corrientes, La Rioja y San Juan implementan un método fonológico, el cual se centra en la relación entre grafemas y fonemas, mientras que Jujuy, Neuquén y Río Negro han adoptado enfoques constructivistas que priorizan el reconocimiento contextual de palabras y frases completas. Asimismo, regiones como Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones y Tucumán presentan planes mixtos que combinan elementos de ambos enfoques.
Finalmente, algunas jurisdicciones como Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero no declaran un método específico en sus planes de alfabetización, y a nivel nacional la Secretaría de Educación ha señalado que no le corresponde definir un modelo centralista. Este mosaico de metodologías refleja la diversidad regional y la necesidad de adaptar las estrategias a las realidades y contextos particulares de cada provincia, en un esfuerzo conjunto por elevar la calidad de la educación en todo el país.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
La medida de fuerza se realizará antes del 10 de abril y será la tercera contra la gestión de Javier Milei. Las dos CTA también anunciaron movilizaciones.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
El gobierno provincial denuncia que la decisión del Estado nacional de retirarse del mantenimiento de las rutas nacionales es la “estocada final” para la infraestructura vial. Piden la cesión de los corredores o una solución urgente.
La venta de insumos para la construcción creció un 4% interanual en febrero y un 6,9% respecto a enero, reflejando una leve recuperación del sector.
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el gremio suspendió la medida de fuerza a nivel nacional. Sin embargo, los trabajadores de Vicentin continúan con las protestas por la falta de pago de salarios.
El 13 de marzo se realizarán actividades de concientización en Santa Fe y Rosario para promover la detección temprana y el cuidado de la salud renal. En 2024, 124 personas accedieron a un trasplante en la provincia.
Estas potentes obras de ingeniería civil han solucionado la conectividad entre ciudades. Gracias a estas estructuras, el tiempo de viaje entre destinos se redujo visiblemente. El rol del acero al momento de su construcción.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un vecino de Rafaela sufrió operaciones fraudulentas en su tarjeta de débito por una suma que supera el millón de pesos. Alertan sobre la reiteración de estas maniobras delictivas en la ciudad.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.