El tiempo - Tutiempo.net

Planes para mejorar la lectura y escritura: enfoques provinciales y el modelo equilibrado en Santa Fe

El Observatorio de Argentinos por la Educación publica un estudio que revela la diversidad de métodos de alfabetización adoptados en las provincias, destacando que Santa Fe implementa un enfoque equilibrado que combina la decodificación y la comprensión lectora.

Nacionales16/02/2025RedacciónRedacción
alumnos-primaria-clases-docentes-escuelajpg

El estudio titulado “¿Qué métodos o enfoques de alfabetización utilizan las provincias?” revela que, si bien todas las jurisdicciones reconocen la urgencia de fortalecer los aprendizajes básicos, cada provincia ha optado por un método distinto. En este contexto, Santa Fe, junto con Catamarca, Entre Ríos, Salta y Tierra del Fuego, adopta un enfoque equilibrado que integra la enseñanza sistemática de la decodificación con el desarrollo de la comprensión lectora, buscando formar lectores críticos y competentes desde los primeros años.  

Por otro lado, otras provincias han optado por metodologías más específicas. Por ejemplo, provincias como CABA, Chubut, Corrientes, La Rioja y San Juan implementan un método fonológico, el cual se centra en la relación entre grafemas y fonemas, mientras que Jujuy, Neuquén y Río Negro han adoptado enfoques constructivistas que priorizan el reconocimiento contextual de palabras y frases completas. Asimismo, regiones como Chaco, La Pampa, Mendoza, Misiones y Tucumán presentan planes mixtos que combinan elementos de ambos enfoques.  

Finalmente, algunas jurisdicciones como Córdoba, Santa Cruz y Santiago del Estero no declaran un método específico en sus planes de alfabetización, y a nivel nacional la Secretaría de Educación ha señalado que no le corresponde definir un modelo centralista. Este mosaico de metodologías refleja la diversidad regional y la necesidad de adaptar las estrategias a las realidades y contextos particulares de cada provincia, en un esfuerzo conjunto por elevar la calidad de la educación en todo el país.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto