
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
La modificación de la fórmula de actualización de las jubilaciones ha resultado en un notable deterioro del poder adquisitivo de los jubilados, con una pérdida del 21,8% respecto de lo que habría correspondido con la fórmula anterior.
Economía20/02/2025El cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria implementado por el gobierno de Javier Milei ha causado una pérdida significativa en el poder adquisitivo de las jubilaciones, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). A partir de marzo de 2024, las jubilaciones fueron ajustadas con una fórmula atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero con la exclusión de los meses de mayor inflación (diciembre de 2023 y el primer bimestre de 2024). Como resultado, el aumento de las jubilaciones ha sido inferior al que habría correspondido si se hubiese mantenido la fórmula anterior, que estaba basada en el salario y la recaudación tributaria.
El informe de CEPA señala que, debido a la modificación de la fórmula, el haber mínimo de marzo de 2025 será un 21,8% inferior al monto que se habría alcanzado con la fórmula anterior. Mientras que con la nueva fórmula el aumento será del 2,2%, situando la jubilación mínima en $279.122, con la fórmula anterior esta cifra hubiera llegado a $356.962, lo que implica una diferencia de $77.840.
Por otro lado, el bono compensatorio para los jubilados, que se mantiene congelado desde marzo de 2024 en $70.000, ha perdido poder adquisitivo de manera mensual. Según CEPA, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los haberes de los jubilados aumentaron un 103,1%, pero la jubilación mínima con bono solo creció un 67,8%. El bono debería haber sido, según este análisis, de $142.161 en febrero de 2025 para mantenerse al ritmo de la inflación.
El Gobierno, por su parte, ha confirmado que no se prevé un aumento en el bono para los jubilados en el corto plazo, y que seguirá siendo de $70.000 en marzo de 2025. La congelación del bono, según CEPA, implica una pérdida de alrededor de $97.341 mensuales por jubilado a finales de 2025.
A pesar de que las jubilaciones no perderán más poder adquisitivo al estar atadas al IPC, CEPA advierte que no será posible una recuperación de lo perdido, lo que consolidaría la actual situación de deterioro del poder de compra de los jubilados.
Además, se destaca que el proyecto de ley de Presupuesto 2025, que no fue tratado en el Congreso, contemplaba la ratificación de la fórmula vinculada al IPC y la congelación del bono. Por lo tanto, las jubilaciones seguirán siendo perjudicadas en términos reales, y se prevé que la moratoria previsional finalice en marzo de 2025, dejando a la mayoría de los futuros jubilados con una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de la jubilación mínima.
En conclusión, CEPA subraya que, a pesar de los aumentos nominales, los jubilados seguirán perdiendo poder adquisitivo durante 2025 y más allá, debido a una política previsional que considera regresiva y perjudicial para el sector.
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Con el inicio de abril, los surtidores en Rafaela vuelven a mostrar cambios.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes
Tres pistolas y dos escopetas fueron sustraídas del interior de una vivienda. El hecho fue informado a esta redacción por allegados a la víctima. Mantenemos en reserva el lugar, respetando la voluntad de nuestro interlocutor.
La PDI realizó un allanamiento en calle Marini al 300 y encontró cocaína, marihuana, armas, dinero en efectivo, celulares y balanzas. Tres mujeres y dos hombres fueron detenidos por venta de estupefacientes y tenencia ilegal de arma de fuego.
En las últimas horas, tres siniestros viales ocurridos en distintos puntos de Rafaela involucraron automóviles, camionetas y motocicletas. Como resultado, dos personas fueron trasladadas al hospital y una conductora fue imputada por la justicia.