El tiempo - Tutiempo.net

El consumo no repunta: ventas en supermercados se frenan y mayoristas caen 13% mensual en diciembre

El consumo masivo muestra señales de estancamiento. Las ventas en supermercados cayeron 0,3% mensual en diciembre y los mayoristas registraron una caída del 13,2%, según datos del INDEC.

Economía27/02/2025RedacciónRedacción
1688130706

El consumo masivo no parece acompañar las mejoras observadas en otros sectores, como la actividad económica o el crédito. En diciembre de 2024, las ventas en supermercados registraron una caída del 0,3% mensual, mientras que en los autoservicios mayoristas el desplome fue aún más significativo, con una caída del 13,2%.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el comportamiento de las ventas en supermercados muestra una tendencia a la desaceleración, que comenzó en abril de 2024, tocando un mínimo en ese mes, pero desde entonces se ha mantenido estancada. A pesar de esto, la contracción interanual fue del 3,3%, y el acumulado del año pasado reflejó un descenso del 11%.

En el segmento de alimentos, los productos que lograron un buen desempeño en diciembre fueron los lácteos, panadería y productos de verdulería. Sin embargo, los artículos de almacén, bebidas y carnes registraron caídas significativas. A pesar de la crisis en algunos productos, el comportamiento en los medios de pago mostró que los pagos realizados con código QR y otros métodos innovadores fueron los únicos que experimentaron un crecimiento interanual, mientras que las compras con tarjetas de crédito casi siguieron el ritmo de la inflación. Las tarjetas de débito y el efectivo presentaron importantes caídas.

Por otro lado, los mayoristas enfrentaron una de las peores caídas en los últimos dos años y medio. La variación negativa anual de diciembre fue del 14,5%, y el acumulado de 2024 mostró una caída del 15% en comparación con el año anterior. Los alimentos en general experimentaron bajas reales respecto a diciembre de 2023, un panorama preocupante para este sector.

En cuanto a los medios de pago en mayoristas, la tendencia fue similar a la de los supermercados, con un crecimiento sólo en los pagos mediante códigos QR y una fuerte caída en el uso de tarjetas de débito y efectivo.

Este panorama refleja un consumo masivo débil que no logra repuntar, a pesar de las mejoras en otros sectores de la economía, lo que pone en duda las perspectivas de recuperación en el corto plazo.

Te puede interesar
Lo más visto