
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Marzo arranca con aumentos en varios sectores, que afectarán directamente al bolsillo de los argentinos, en un contexto en el que si bien las variables macroeconómicas clave como la inflación parecen estabilizarse, el poder adquisitivo sigue sin recuperarse.
Alquileres: un fuerte aumento interanual
Los contratos de alquileres firmados en marzo de 2023 sufrirán un incremento interanual de 149,34%, lo que representa una desaceleración frente al aumento de 174,42% registrado en febrero. De acuerdo a los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esto implica que un inquilino que pagaba $400.000 mensuales en 2023 deberá abonar $997.360 a partir del próximo mes, marcando un ajuste significativo en los alquileres.
Combustibles: se espera una suba en marzo
El gobierno decidió prorrogar hasta marzo la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), la cual debía implementarse en febrero. Sin embargo, las petroleras insisten en una actualización de los precios que contemple tanto la devaluación reciente como la inflación acumulada. Aún no se ha confirmado el porcentaje exacto de incremento, pero se anticipa que la suba se hará efectiva a partir del 1° de marzo.
Empleadas domésticas: nuevos incrementos tras varios meses de espera
Tras cuatro meses de demora, el Gobierno formalizó el aumento para las trabajadoras de casas particulares. A partir de marzo, el mínimo por hora para la quinta categoría será de $2.863, mientras que el salario mensual para aquellas que se retiran durante el día se ubicará en $351.233. Estos ajustes responden a una actualización acordada en el marco de los acuerdos salariales para el sector.
Prepagas: suba en contratos individuales
A diferencia de las obras sociales, que no aplicarán incrementos, las prepagas confirmaron que los usuarios con contratos individuales y directos sufrirán un aumento en sus tarifas. Este ajuste será del 1,9%, una suba que se encuentra 0,3 puntos porcentuales por debajo de la última cifra de inflación. Este aumento impactará a aquellos que no forman parte de los grupos con derivación de aportes.
En resumen, marzo traerá consigo una serie de incrementos que afectarán diferentes rubros, desde los alquileres hasta los precios de combustibles, pasando por las tarifas de las prepagas y los salarios de las empleadas domésticas. A pesar de la estabilización en algunas variables económicas, los aumentos siguen presionando sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Con información de Uno Santa Fe.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.