
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Marzo arranca con aumentos en varios sectores, que afectarán directamente al bolsillo de los argentinos, en un contexto en el que si bien las variables macroeconómicas clave como la inflación parecen estabilizarse, el poder adquisitivo sigue sin recuperarse.
Alquileres: un fuerte aumento interanual
Los contratos de alquileres firmados en marzo de 2023 sufrirán un incremento interanual de 149,34%, lo que representa una desaceleración frente al aumento de 174,42% registrado en febrero. De acuerdo a los datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esto implica que un inquilino que pagaba $400.000 mensuales en 2023 deberá abonar $997.360 a partir del próximo mes, marcando un ajuste significativo en los alquileres.
Combustibles: se espera una suba en marzo
El gobierno decidió prorrogar hasta marzo la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), la cual debía implementarse en febrero. Sin embargo, las petroleras insisten en una actualización de los precios que contemple tanto la devaluación reciente como la inflación acumulada. Aún no se ha confirmado el porcentaje exacto de incremento, pero se anticipa que la suba se hará efectiva a partir del 1° de marzo.
Empleadas domésticas: nuevos incrementos tras varios meses de espera
Tras cuatro meses de demora, el Gobierno formalizó el aumento para las trabajadoras de casas particulares. A partir de marzo, el mínimo por hora para la quinta categoría será de $2.863, mientras que el salario mensual para aquellas que se retiran durante el día se ubicará en $351.233. Estos ajustes responden a una actualización acordada en el marco de los acuerdos salariales para el sector.
Prepagas: suba en contratos individuales
A diferencia de las obras sociales, que no aplicarán incrementos, las prepagas confirmaron que los usuarios con contratos individuales y directos sufrirán un aumento en sus tarifas. Este ajuste será del 1,9%, una suba que se encuentra 0,3 puntos porcentuales por debajo de la última cifra de inflación. Este aumento impactará a aquellos que no forman parte de los grupos con derivación de aportes.
En resumen, marzo traerá consigo una serie de incrementos que afectarán diferentes rubros, desde los alquileres hasta los precios de combustibles, pasando por las tarifas de las prepagas y los salarios de las empleadas domésticas. A pesar de la estabilización en algunas variables económicas, los aumentos siguen presionando sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Con información de Uno Santa Fe.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
Una joven de 23 años que conducía una moto sufrió fracturas tras colisionar con un automóvil. Fue asistida por el 107 y derivada al hospital.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.