
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
Las proyecciones de diversas consultoras privadas sugieren que la inflación de febrero podría haber superado la registrada en enero, con un incremento impulsado principalmente por el aumento en los precios de la carne, algunos servicios y bebidas. Mientras que en enero la inflación había sido de 2,2%, su menor variación mensual desde julio de 2020, los analistas estiman que el costo de vida en el segundo mes del año habría experimentado una suba más pronunciada.
¿Qué dicen las consultoras sobre la inflación de febrero?
Las proyecciones varían según la consultora, pero todas coinciden en que la inflación en febrero fue más alta que la del mes anterior. Según C&T Asesores Económicos, el aumento habría sido de 1,9%, el menor desde julio de 2020. En cambio, la Fundación Libertad y Progreso estima una suba de 2,3%, mientras que Eco Go proyecta un incremento de 2,7%. Otras consultoras como Analytica y Equilibra sitúan el aumento en 2,4%, y Orlando Ferreres & Asociados lo coloca en 2%.
A pesar de las diferencias, todas coinciden en que los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los principales responsables del aumento de los precios durante febrero.
El rol de los alimentos en la suba de precios
El rubro de los alimentos fue especialmente relevante en la inflación de febrero, con un aumento promedio de 3,3%, que estuvo principalmente impulsado por el alza en el precio de la carne. También se registraron subas en las frutas, aunque en menor medida. Este aumento en los precios de los alimentos hizo que el promedio mensual de los mismos superara el 3%, algo que no ocurría desde la quinta semana de julio de 2024, según el índice elaborado por la consultora LCG.
Aunque el ritmo de incremento de los precios se moderó hacia el cierre de febrero, las subas previas siguen siendo un factor relevante para las proyecciones inflacionarias.
En conclusión, las proyecciones de inflación para febrero sugieren que el aumento podría haber estado por encima del 2,2% registrado en enero, con alimentos, carne y otros rubros clave como los principales determinantes de la evolución del costo de vida en el país.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
El incremento, aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, se aplicará en dos tramos: un 20% en junio y un 10% adicional en agosto. La medida busca equilibrar las finanzas de la empresa estatal y responde a una solicitud realizada por ASSA en diciembre de 2024.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.