
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
En marzo de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un aumento y un extra de hasta $108.000. Además, los beneficiarios podrán solicitar un bono adicional de $85.000 para la compra de libros y útiles escolares. Conocé cuándo y cómo cobrar.
Economía02/03/2025Desde el gobierno de Javier Milei y Anses, se ha oficializado el calendario de pagos de marzo de 2025, que incluye un aumento para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, así como una ayuda extra destinada a la compra de útiles escolares.
A partir del 12 de marzo, los titulares de la AUH verán un incremento del 2,2% en sus prestaciones, de acuerdo con el índice de inflación de enero, lo que equivale a un total de $100.286,82 por hijo. Como es habitual, se pagará el 80% del total de la prestación, ya que el 20% restante será retenido hasta que los beneficiarios presenten la libreta de escolaridad y vacunación del niño. Este 20% será abonado en una única cuota anual.
Extra por útiles escolares: A su vez, los titulares de la AUH podrán solicitar una ayuda extra de $85.000 para la compra de libros y útiles escolares. Este beneficio está destinado a facilitar la vuelta al colegio de los niños, y los interesados deberán realizar el trámite correspondiente a través de Anses.
Montos de la Tarjeta Alimentar: Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar también recibirán un aumento de acuerdo con la cantidad de hijos a cargo. Los nuevos montos son los siguientes:
Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Calendario de pagos: Los pagos comenzarán el 12 de marzo y se realizarán según el último número del DNI de cada beneficiario. El calendario de pagos es el siguiente:
DNI terminados en 0: 12 de marzo
DNI terminados en 1: 13 de marzo
DNI terminados en 2: 14 de marzo
DNI terminados en 3: 17 de marzo
DNI terminados en 4: 18 de marzo
DNI terminados en 5: 19 de marzo
DNI terminados en 6: 20 de marzo
DNI terminados en 7: 21 de marzo
DNI terminados en 8: 25 de marzo
DNI terminados en 9: 26 de marzo
Este aumento y los beneficios adicionales marcan un importante esfuerzo del gobierno para asistir a las familias más vulnerables en medio de la inflación y el contexto económico actual. Los beneficiarios podrán acceder a los pagos en las fechas correspondientes y gestionar los trámites para acceder a la ayuda escolar de manera sencilla a través de Anses.
Con un aumento del 3,7 %, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirán un refuerzo de más de $40.000. También se incrementan la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan Mil Días.
La eliminación del cepo y el nuevo régimen cambiario marcaron una fuerte dispersión en los precios de los productos de consumo masivo. En abril, los precios aumentaron en promedio un 2,90%, pero con notorias diferencias entre los productos que más subieron y los que más bajaron.
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
El incremento, aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, se aplicará en dos tramos: un 20% en junio y un 10% adicional en agosto. La medida busca equilibrar las finanzas de la empresa estatal y responde a una solicitud realizada por ASSA en diciembre de 2024.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.