
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
Se informó que los trabajos en marcha o próximos a continuarán su curso habitual. En paralelo, se iniciaron procesos administrativos para cerrar contratos inactivos desde hace años.
Nacionales10/03/2025Vialidad Nacional comunicó que, en el marco de los lineamientos establecidos por la Ley de Bases, todas las intervenciones viales iniciadas o planificadas sobre las rutas nacionales a lo largo del país continuarán desarrollándose con normalidad. De esta manera, se busca dar previsibilidad a las obras en ejecución y garantizar la conectividad en el territorio nacional.
Sin embargo, el también organismo informó que se ha puesto en marcha un procedimiento administrativo para dar cierre definitivo a aquellos contratos que permanecen paralizados y que, pese a reiteradas gestiones en los últimos años, no lograron reactivarse. Se trata de obras que, además, implicaron un uso ineficiente de los fondos públicos.
Entre los contratos alcanzados por esta medida se incluyen varios proyectos que formaban parte de concesiones caducadas en 2018 y que, hasta el momento, no habían sido formalmente cerrados desde el punto de vista administrativo.
Desde Vialidad Nacional se remarcó que, en las zonas donde aún existen contratos vigentes —aunque se encuentren paralizados— no pueden celebrarse nuevos acuerdos que permitan avanzar con las tareas, lo cual dificulta la optimización de los recursos disponibles.
Con estas medidas, el organismo busca ordenar el sistema de contrataciones y mejorar la eficiencia de la inversión pública en infraestructura vial, con el objetivo de avanzar en obras prioritarias y necesarias para el desarrollo del país.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.