El tiempo - Tutiempo.net

Sarampión: un investigador santafesino destaca el rol clave de la vacunación para erradicar la enfermedad

Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.

Nacionales04/04/2025RedacciónRedacción
vacunacion-sarampionjpg

La reaparición del sarampión en países de América y el bajo nivel de cobertura de vacunación encendieron las alarmas de las autoridades sanitarias. En la provincia de Santa Fe, si bien no se registran casos confirmados, se intensificaron los controles epidemiológicos y se evaluaron 11 casos sospechosos. El investigador santafesino Juan Claus, especialista en Virología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, destacó la importancia de mantener altos niveles de vacunación para evitar nuevos brotes.

“Este rebrote está vinculado con un descenso en las tasas de vacunación y éste no es un problema sólo de Argentina, sino global”, afirmó Claus.

Según datos oficiales, el año pasado un 78,5% de los bebés de un año recibieron la primera dosis de la triple viral, lo que deja un importante número sin cobertura. Claus recordó que la inmunización colectiva o de “rebaño” protege también a quienes no pueden vacunarse por motivos de salud.

“La vacunación es un bien social y su máximo valor se adquiere cuando alcanza el mayor porcentaje posible de la población”, sostuvo el virólogo.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertaron sobre la suba de casos en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina. En nuestro país se confirmaron 8 casos, todos en el AMBA. En ese contexto, se lanzó una campaña de refuerzo de vacunación y controles en escuelas.

Claus aseguró que el sarampión es una enfermedad que podría erradicarse completamente, ya que no tiene reservorios animales y existe una vacuna eficaz.

“Es una enfermedad perfectamente erradicable, como lo fue la viruela. Solo se transmite de humano a humano”, explicó.

Además, alertó sobre los movimientos antivacunas y los efectos postpandemia en los esquemas de vacunación: “Hay que revisar si la baja en las tasas se debe a problemas reales o a subregistros por el nuevo sistema digital de datos. En cualquier caso, es urgente corregir y reforzar”.

Finalmente, el especialista recomendó controlar el calendario de vacunación y estar atentos a síntomas como fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal y conjuntivitis. Ante la sospecha de un caso, se recomienda usar barbijo y consultar inmediatamente al sistema de salud.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.54.18

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto