El tiempo - Tutiempo.net

Dengue en Santa Fe: localidades en brote, recuperación y nuevos casos

Aunque bajan las temperaturas, los casos de dengue siguen en aumento en el sur de la provincia. Autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo de endemia y refuerzan medidas de prevención. Ya se colocaron más de 11 mil vacunas.

Provinciales05/04/2025RedacciónRedacción
q1Hn1wqQQ_1300x655__3

El dengue continúa siendo una preocupación en la provincia de Santa Fe, especialmente en su zona sur, donde se concentran la mayoría de los 2.055 casos confirmados, en su mayoría autóctonos. Pese a la llegada del otoño y el descenso de temperaturas, desde el Ministerio de Salud provincial advierten que no es momento de bajar la guardia: el mosquito Aedes aegypti sigue activo y su ciclo de reproducción incluso se acelera en esta época del año.

“Necesitamos dos semanas con temperaturas por debajo de los 17 grados para que comience a disminuir el metabolismo del vector”, explicó Analía Chumpitaz, directora de Promoción y Prevención del Ministerio. Advirtió que abril es uno de los meses con mayor circulación del virus, y que se están registrando picos de contagios en las semanas epidemiológicas 12, 13 y 14.

Localidades en distintas fases Rosario continúa en fase de brote activo, al igual que Casilda, Pérez y Villa Trinidad. En tanto, Fuentes (departamento San Lorenzo) comenzó su etapa de recuperación. También se reportaron nuevos casos en Villa Gobernador Gálvez, Soldini y Granadero Baigorria.

La especialista señaló que la distribución de casos responde a múltiples factores: densidad poblacional, movilidad de personas y clima, sobre todo tras episodios de lluvias, que favorecen la acumulación de agua en objetos y recipientes al aire libre.

Medidas para sostener Desde el Ministerio recuerdan que hay que seguir aplicando repelente, especialmente si se visita una zona con brote. También recomiendan reforzar el descacharrado luego de cada lluvia, ya que los recipientes con agua acumulada son los principales criaderos del mosquito.

“El mosquito acelera su ciclo en otoño: lo que antes tardaba 7 días, ahora puede demorar solo 3. Eso genera una mayor cantidad de vectores en menos tiempo”, subrayó Chumpitaz.

¿Endemia en puerta? La funcionaria advirtió que algunas zonas de Santa Fe podrían volverse endémicas, es decir, con circulación constante del virus durante todo el año, a causa del cambio climático. Para anticiparse, la provincia cuenta con una Red Entomológica en 20 localidades, que realiza monitoreo del vector con ovitrampas durante todo el año.

Vacunación y tratamiento Hasta el momento, se aplicaron más de 11 mil dosis de la vacuna contra el dengue. Aunque no es obligatoria, las autoridades destacan que el 85% de la inmunidad se logra con la primera dosis. También remarcan que muchas personas vacunadas ya habían tenido dengue, lo que potencia su respuesta inmunológica.

Respecto al tratamiento, se insiste en el consumo de mucho líquido y paracetamol (evitar antiinflamatorios) y en estar atentos a signos de alarma que requieren consulta médica urgente: vómitos persistentes, dolor abdominal, sangrados leves y confusión.

Finalmente, Chumpitaz destacó que hay mayor concientización en comparación con temporadas anteriores, gracias a las capacitaciones clínicas, el trabajo de equipos de salud en más de 160 localidades, y el acompañamiento en los brotes. Sin embargo, advirtió: “Siempre falta más. No podemos bajar los brazos”.

Con información de El Litoral. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.11.06 AM

Santa Fe impulsa una transformación digital histórica con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional

Redacción
Provinciales05/04/2025

Con la creación de una Unidad de Gestión interinstitucional, la provincia impulsa una transformación digital integral que busca facilitar el acceso ciudadano a los servicios públicos, reducir la burocracia y modernizar la administración. La iniciativa forma parte del programa “Territorio 5.0”, que prevé eliminar el uso de papel en un 80% para 2027.

Lo más visto