El tiempo - Tutiempo.net

Devolución de saldos a favor: 40 mil contribuyentes de Ingresos Brutos se benefician con el nuevo procedimiento de la API

A partir de abril, la Administración Provincial de Impuestos (API) comenzó a devolver saldos a favor de contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos. La medida forma parte del plan de alivio fiscal y busca agilizar y transparentar el sistema tributario en Santa Fe.

Economía06/04/2025RedacciónRedacción
r1oSNeBSx_1300x655__1

En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe comenzó en abril a aplicar un nuevo Procedimiento Simplificado de Devolución/Compensación (PSDC) de saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Con la entrada en vigencia de la Resolución N° 19/25, se estima que unos 40.000 contribuyentes podrán beneficiarse con la devolución de saldos acumulados, producto de retenciones y percepciones en exceso, tanto del Régimen General como del Régimen de Convenio Multilateral.

El monto a devolver o compensar no podrá superar los $5.000.000 por solicitud, aunque cada contribuyente podrá realizar múltiples solicitudes consecutivas. En algunos casos, se aclaró, los montos pueden ser mínimos, pero representan un paso significativo hacia una mayor equidad tributaria.

La provincia de Santa Fe se convierte así en la primera en implementar este tipo de devolución con amplia accesibilidad, destacaron desde la API. El trámite es online, ágil y accesible, y se realiza desde el portal oficial www.santafe.gob.ar/api, donde los solicitantes —personas humanas o jurídicas— deben contar con CUIT, Clave Fiscal y una cuenta bancaria registrada para recibir el reintegro.

“Ponemos el foco no sólo en la carga tributaria directa, sino también en la indirecta que afecta el capital de trabajo de los contribuyentes”, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, quien destacó que esta medida sigue los lineamientos del Consenso Fiscal 2017.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, señaló que el nuevo sistema reemplaza trámites judiciales y manuales por un mecanismo más ágil y menos burocrático, incluyendo a contribuyentes con riesgo fiscal cero y nivel 1.

La API subrayó que los avances tecnológicos permiten un mayor control, transparencia y eficiencia en los procedimientos tributarios, generando un entorno más confiable para los contribuyentes.

Esta medida se suma a otras herramientas impulsadas por el gobierno provincial, como la exención del impuesto a los Sellos, créditos fiscales para sectores clave y beneficios especiales para Transporte, Turismo y Comercio, consolidando una política tributaria enfocada en el fortalecimiento de la actividad productiva y la generación de empleo.

Con información de El Litoral.

Te puede interesar
Lo más visto