El tiempo - Tutiempo.net

Fin del cepo: cómo impacta en el dólar y qué puede pasar con los precios

Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.

Nacionales12/04/2025RedacciónRedacción
peatonal-san-martin-navidad-compras-comercios-ventasjpg

Tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno confirmó que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida permitirá a cualquier persona acceder libremente al dólar oficial, lo que podría generar una mayor demanda de la divisa. “No van a existir más restricciones cambiarias”, explicó la asesora financiera Macarena Rosquini.

La especialista advirtió que este tipo de cambios suelen tener impacto en los bolsillos: “Cuando hay una devaluación y sube el dólar, generalmente también aumentan los precios”. El nuevo esquema será de flotación administrada, con un valor que podrá oscilar entre los $1.000 y los $1.400, según la oferta y demanda.

Respecto a los dólares paralelos (blue, MEP, CCL, tarjeta), Rosquini explicó que seguirán existiendo, aunque podrían mostrar variaciones. “Si el dólar oficial es más barato, puede haber gente que venda otros dólares para pasarse. Eso podría hacer bajar su precio”, señaló.

Por último, la experta se refirió al acuerdo con el FMI, que implica un desembolso de US$15.000 millones: “El Gobierno necesita esas reservas para salir del cepo. La deuda será externa, pero se utilizará para cancelar compromisos internos entre el Tesoro y el Banco Central”.

Te puede interesar
Lo más visto