
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Info. Agro15/04/2025Las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el futuro de las retenciones encendieron la alarma entre productores y dirigentes del agro. En una entrevista radial, el mandatario confirmó que la rebaja transitoria de los derechos de exportación, vigente hasta el 30 de junio, no se extenderá. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio vuelven las retenciones”, dijo tajante.
La reacción en el sector fue inmediata. “No esperábamos esta medida en este momento”, expresó Lucas Magnano, presidente de Coninagro, quien remarcó la necesidad de políticas a largo plazo y previsibilidad para el productor. Las entidades agropecuarias habían celebrado recientemente el anuncio del fin del cepo cambiario, pero ahora muestran malestar ante lo que consideran un giro inesperado del Gobierno.
El escenario se complejiza por el contexto productivo. La cosecha avanza con retraso debido a las lluvias, y los precios internacionales no ofrecen incentivos para acelerar la comercialización. “El productor va a vender lo necesario para cubrir los costos, no está especulando”, señaló Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, quien insistió en que “la baja transitoria de retenciones debe transformarse en permanente”.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pablo Ginestet cuestionó el tono del mensaje presidencial: “Nos hace acordar a otras épocas. Estas amenazas no son el camino. El campo necesita certidumbre”. El dirigente advirtió que, de no reducirse las retenciones de forma gradual, en 2026 habrá una caída en la producción por falta de competitividad.
Por el momento, desde la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) no hubo declaraciones formales, aunque se espera una definición conjunta de la Mesa de Enlace tras la reunión prevista con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El encuentro tenía como tema central la barrera sanitaria patagónica, pero todo indica que las retenciones ocuparán buena parte de la discusión.
Con la siembra de trigo a la vuelta de la esquina, el agro reclama una definición clara. “El productor necesita saber bajo qué condiciones va a sembrar. Seguiremos insistiendo por una política fiscal que incentive la producción y no la castigue”, concluyó Sarnari.
Fuente: Info Campo.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El 13° Encuentro de Ateneos de CARSFE reunió a 70 jóvenes de varias provincias en la Sociedad Rural de Rafaela. Capacitación, liderazgo y visión estratégica para una nueva generación de referentes del campo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Dos individuos armados, a bordo de una motocicleta sin patente, interceptaron a la víctima y se llevaron una mochila con pertenencias y dinero en efectivo.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.