El tiempo - Tutiempo.net

Sorpresa en el campo: Milei confirmó que las retenciones volverán en julio y generó malestar en el agro

El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.

Info. Agro15/04/2025RedacciónRedacción
andrea-sarnari

Las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el futuro de las retenciones encendieron la alarma entre productores y dirigentes del agro. En una entrevista radial, el mandatario confirmó que la rebaja transitoria de los derechos de exportación, vigente hasta el 30 de junio, no se extenderá. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio vuelven las retenciones”, dijo tajante.

La reacción en el sector fue inmediata. “No esperábamos esta medida en este momento”, expresó Lucas Magnano, presidente de Coninagro, quien remarcó la necesidad de políticas a largo plazo y previsibilidad para el productor. Las entidades agropecuarias habían celebrado recientemente el anuncio del fin del cepo cambiario, pero ahora muestran malestar ante lo que consideran un giro inesperado del Gobierno.

El escenario se complejiza por el contexto productivo. La cosecha avanza con retraso debido a las lluvias, y los precios internacionales no ofrecen incentivos para acelerar la comercialización. “El productor va a vender lo necesario para cubrir los costos, no está especulando”, señaló Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, quien insistió en que “la baja transitoria de retenciones debe transformarse en permanente”.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pablo Ginestet cuestionó el tono del mensaje presidencial: “Nos hace acordar a otras épocas. Estas amenazas no son el camino. El campo necesita certidumbre”. El dirigente advirtió que, de no reducirse las retenciones de forma gradual, en 2026 habrá una caída en la producción por falta de competitividad.

Por el momento, desde la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) no hubo declaraciones formales, aunque se espera una definición conjunta de la Mesa de Enlace tras la reunión prevista con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El encuentro tenía como tema central la barrera sanitaria patagónica, pero todo indica que las retenciones ocuparán buena parte de la discusión.

Con la siembra de trigo a la vuelta de la esquina, el agro reclama una definición clara. “El productor necesita saber bajo qué condiciones va a sembrar. Seguiremos insistiendo por una política fiscal que incentive la producción y no la castigue”, concluyó Sarnari.

Fuente: Info Campo.

Te puede interesar
Lo más visto