
Mayoristas rechazan subas “injustificadas” de precios tras el fin del cepo cambiario
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Economía18/04/2025La reciente apertura parcial del cepo cambiario impulsada por el gobierno de Javier Milei generó múltiples reacciones en la economía. Mientras el Banco Nación cerró la jornada del miércoles con el dólar a $1.160, otras entidades lo ofrecieron a precios apenas superiores. La medida fue acompañada por tres días de relativa estabilidad, incluso con leves bajas en algunas cotizaciones.
Sin embargo, la incertidumbre llevó a algunos proveedores a anticiparse con aumentos de hasta el 12% en sus listas de precios, porcentaje que fue confirmado por el propio ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de esto, los grandes supermercados rechazaron los nuevos listados, lo cual fue celebrado por el Gobierno nacional.
“El mercado debería autorregularse: si un producto sube, no se compra”, expresó Milei en una reciente entrevista, marcando su visión liberal frente al comportamiento de precios. En línea con esa postura, Caputo destacó que “los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva” y que una de las empresas que había aumentado sus precios “retrotrajo toda la suba”.
Rechazo mayorista y datos del INDEC
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) también expresaron su rechazo: “Las listas con aumentos injustificados no tienen razón de ser ante esta apertura cambiaria”, afirmaron.
En paralelo, el INDEC difundió el dato de inflación mayorista de marzo, que fue de 1,5% mensual y 27,7% interanual, impulsada principalmente por alimentos, productos químicos y refinados del petróleo. El IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) también subió un 1,4%, reflejando incrementos tanto en productos nacionales como importados.
El “veranito” de los mercados
El jueves 17 de abril, en medio de un feriado local, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron con fuerza. Irsa (+4,94%), Pampa Energía (+4,43%), BBVA, Banco Galicia, YPF y Cresud, entre otras, lideraron las ganancias con alzas superiores al 3%. Solo Globant y Bioceres cerraron en terreno negativo.
Este panorama de aparente calma y reordenamiento de precios genera expectativas positivas en el Gobierno, que apuesta a que el libre mercado y la contención en las remarcaciones puedan equilibrar el consumo sin intervención directa.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, aseguró que se analizará una reducción en los precios si el crudo continúa su tendencia a la baja. Lo dijo tras presentar el nuevo plan estratégico en Wall Street.
Los jubilados con DNI finalizados en 7, 8 y 9 verán postergado el cobro de sus haberes.
La Agencia que reemplazó a la AFIP publicó los nuevos mínimos, deducciones y escalas de alícuotas para el período fiscal 2025.
El índice de precios al consumidor acumuló un 8,6% en el primer trimestre. La división educación encabezó los aumentos con 21,6% por el inicio del ciclo lectivo.
La entidad realizó un relevamiento de las políticas de desburocratización y facilitación de importaciones.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.