
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Economía18/04/2025La reciente apertura parcial del cepo cambiario impulsada por el gobierno de Javier Milei generó múltiples reacciones en la economía. Mientras el Banco Nación cerró la jornada del miércoles con el dólar a $1.160, otras entidades lo ofrecieron a precios apenas superiores. La medida fue acompañada por tres días de relativa estabilidad, incluso con leves bajas en algunas cotizaciones.
Sin embargo, la incertidumbre llevó a algunos proveedores a anticiparse con aumentos de hasta el 12% en sus listas de precios, porcentaje que fue confirmado por el propio ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de esto, los grandes supermercados rechazaron los nuevos listados, lo cual fue celebrado por el Gobierno nacional.
“El mercado debería autorregularse: si un producto sube, no se compra”, expresó Milei en una reciente entrevista, marcando su visión liberal frente al comportamiento de precios. En línea con esa postura, Caputo destacó que “los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva” y que una de las empresas que había aumentado sus precios “retrotrajo toda la suba”.
Rechazo mayorista y datos del INDEC
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) también expresaron su rechazo: “Las listas con aumentos injustificados no tienen razón de ser ante esta apertura cambiaria”, afirmaron.
En paralelo, el INDEC difundió el dato de inflación mayorista de marzo, que fue de 1,5% mensual y 27,7% interanual, impulsada principalmente por alimentos, productos químicos y refinados del petróleo. El IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) también subió un 1,4%, reflejando incrementos tanto en productos nacionales como importados.
El “veranito” de los mercados
El jueves 17 de abril, en medio de un feriado local, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron con fuerza. Irsa (+4,94%), Pampa Energía (+4,43%), BBVA, Banco Galicia, YPF y Cresud, entre otras, lideraron las ganancias con alzas superiores al 3%. Solo Globant y Bioceres cerraron en terreno negativo.
Este panorama de aparente calma y reordenamiento de precios genera expectativas positivas en el Gobierno, que apuesta a que el libre mercado y la contención en las remarcaciones puedan equilibrar el consumo sin intervención directa.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.