El tiempo - Tutiempo.net

Cosecha récord: hasta 5.500 camiones por día llegan a los puertos cerealeros de Santa Fe

La cosecha de granos en la región núcleo cobró fuerte impulso en los últimos días gracias a las mejoras climáticas, lo que generó un arribo masivo de camiones a los principales puertos cerealeros del sur de Santa Fe.

Info. Agro20/04/2025RedacciónRedacción
exportaciones-granos-sojajpg

Desde el miércoles de la semana pasada, se registraron picos diarios de hasta 5.500 camiones, cifra que podría aumentar aún más en los próximos días.

Impacto logístico y económico
Según Agroentregas, el ingreso de camiones a los puertos ya muestra un incremento superior al 20% respecto a semanas anteriores. La situación anticipa una importante liquidación de divisas que podría contribuir al alivio económico del país.

“Si se estabiliza el clima, podríamos alcanzar entre 6.500 y 7.000 camiones diarios, con un promedio de entre 5.500 y 6.000 unidades”, señaló Fernando Turín, presidente de Agroentregas.

Proyecciones de cosecha: optimismo en el sector
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estima que la producción total de los seis principales cultivos alcanzará las 132 millones de toneladas en la campaña 2024/25, un 4,1% más que el ciclo anterior. Las exportaciones se proyectan en US$32.484 millones, lo que representaría un crecimiento del 4,9%.

Aunque el avance de la cosecha es levemente inferior al año pasado, el volumen de granos remitido a los puertos ya es un 15% mayor en comparación con el mismo período del ciclo anterior.

Soja y maíz: motores del movimiento
La soja es el principal factor del actual ritmo de entregas. Venía con retrasos por lluvias intermitentes, pero en apenas tres o cuatro días de buen clima se pasó del 7% al 22% del área cosechada, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Soja: apenas el 4,9% del área apta fue cosechada hasta ahora, con un retraso de 9 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Maíz: ya se recolectó el 28% del área estimada.
El repunte en el movimiento fue especialmente notorio en las terminales del Gran Rosario, donde se registró un incremento del 105% en la actividad el pasado miércoles.

Factores clave: clima, precios y estabilidad
Además de las condiciones meteorológicas, la coyuntura económica influyó en la decisión de los productores de acelerar las entregas:

“El precio y la posibilidad de liquidar son factores clave. Antes había reticencia por la incertidumbre política y económica. Ahora se da un combo favorable: buen clima y buenos precios, que impulsan la venta masiva de granos”, explicó Turín.

Te puede interesar
Lo más visto