
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La cosecha de granos en la región núcleo cobró fuerte impulso en los últimos días gracias a las mejoras climáticas, lo que generó un arribo masivo de camiones a los principales puertos cerealeros del sur de Santa Fe.
Info. Agro20/04/2025Desde el miércoles de la semana pasada, se registraron picos diarios de hasta 5.500 camiones, cifra que podría aumentar aún más en los próximos días.
Impacto logístico y económico
Según Agroentregas, el ingreso de camiones a los puertos ya muestra un incremento superior al 20% respecto a semanas anteriores. La situación anticipa una importante liquidación de divisas que podría contribuir al alivio económico del país.
“Si se estabiliza el clima, podríamos alcanzar entre 6.500 y 7.000 camiones diarios, con un promedio de entre 5.500 y 6.000 unidades”, señaló Fernando Turín, presidente de Agroentregas.
Proyecciones de cosecha: optimismo en el sector
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estima que la producción total de los seis principales cultivos alcanzará las 132 millones de toneladas en la campaña 2024/25, un 4,1% más que el ciclo anterior. Las exportaciones se proyectan en US$32.484 millones, lo que representaría un crecimiento del 4,9%.
Aunque el avance de la cosecha es levemente inferior al año pasado, el volumen de granos remitido a los puertos ya es un 15% mayor en comparación con el mismo período del ciclo anterior.
Soja y maíz: motores del movimiento
La soja es el principal factor del actual ritmo de entregas. Venía con retrasos por lluvias intermitentes, pero en apenas tres o cuatro días de buen clima se pasó del 7% al 22% del área cosechada, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Soja: apenas el 4,9% del área apta fue cosechada hasta ahora, con un retraso de 9 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Maíz: ya se recolectó el 28% del área estimada.
El repunte en el movimiento fue especialmente notorio en las terminales del Gran Rosario, donde se registró un incremento del 105% en la actividad el pasado miércoles.
Factores clave: clima, precios y estabilidad
Además de las condiciones meteorológicas, la coyuntura económica influyó en la decisión de los productores de acelerar las entregas:
“El precio y la posibilidad de liquidar son factores clave. Antes había reticencia por la incertidumbre política y económica. Ahora se da un combo favorable: buen clima y buenos precios, que impulsan la venta masiva de granos”, explicó Turín.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó un decreto que crea el Sistema Integrado de Protección de Salud Laboral (SIPSAL), una medida que centraliza el control de las licencias médicas y enfermedades laborales en la administración pública provincial.
Desconocidos violentaron la vidriera de un comercio y se llevaron dinero en efectivo, bebidas alcohólicas y una computadora.
Un hecho insólito y preocupante llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: en apenas diez días, se registraron 11 robos de medidores de agua en distintos puntos de los barrios Zaspe y Mora.
Una vecina sorprendió a un ladrón mientras se llevaba una de las ruedas de un automóvil estacionado en barrio Virgen del Rosario.
El procedimiento se llevó a cabo este sábado al mediodía en Tucumán al 1600. Se secuestró cocaína fraccionada, además de dinero en efectivo y celulares.