
Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán este lunes. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.
La cosecha de granos en la región núcleo cobró fuerte impulso en los últimos días gracias a las mejoras climáticas, lo que generó un arribo masivo de camiones a los principales puertos cerealeros del sur de Santa Fe.
Info. Agro20/04/2025Desde el miércoles de la semana pasada, se registraron picos diarios de hasta 5.500 camiones, cifra que podría aumentar aún más en los próximos días.
Impacto logístico y económico
Según Agroentregas, el ingreso de camiones a los puertos ya muestra un incremento superior al 20% respecto a semanas anteriores. La situación anticipa una importante liquidación de divisas que podría contribuir al alivio económico del país.
“Si se estabiliza el clima, podríamos alcanzar entre 6.500 y 7.000 camiones diarios, con un promedio de entre 5.500 y 6.000 unidades”, señaló Fernando Turín, presidente de Agroentregas.
Proyecciones de cosecha: optimismo en el sector
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estima que la producción total de los seis principales cultivos alcanzará las 132 millones de toneladas en la campaña 2024/25, un 4,1% más que el ciclo anterior. Las exportaciones se proyectan en US$32.484 millones, lo que representaría un crecimiento del 4,9%.
Aunque el avance de la cosecha es levemente inferior al año pasado, el volumen de granos remitido a los puertos ya es un 15% mayor en comparación con el mismo período del ciclo anterior.
Soja y maíz: motores del movimiento
La soja es el principal factor del actual ritmo de entregas. Venía con retrasos por lluvias intermitentes, pero en apenas tres o cuatro días de buen clima se pasó del 7% al 22% del área cosechada, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Soja: apenas el 4,9% del área apta fue cosechada hasta ahora, con un retraso de 9 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Maíz: ya se recolectó el 28% del área estimada.
El repunte en el movimiento fue especialmente notorio en las terminales del Gran Rosario, donde se registró un incremento del 105% en la actividad el pasado miércoles.
Factores clave: clima, precios y estabilidad
Además de las condiciones meteorológicas, la coyuntura económica influyó en la decisión de los productores de acelerar las entregas:
“El precio y la posibilidad de liquidar son factores clave. Antes había reticencia por la incertidumbre política y económica. Ahora se da un combo favorable: buen clima y buenos precios, que impulsan la venta masiva de granos”, explicó Turín.
Las conversaciones con las productoras de alimentos se iniciarán este lunes. La industria alimentaria asegura que la devaluación que acompañó la salida del cepo pego en los costos.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Un jubilado relató haber sido víctima de una maniobra que lo dejó sin acceso a una importante suma de dinero.
Fue hallado culpable de abusar sexualmente de su expareja y de las dos hijas que tenían en común. También se lo responsabilizó por hechos que afectaron a un hijo de la mujer, obligado a presenciar los abusos. La sentencia fue dictada en un juicio oral en los tribunales de Rafaela.
Será el lunes 22 de abril, a las 18:00, en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. La actividad es gratuita, abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa.
Una madrugada de terror vivió un periodista local, "Willi" Bersano y su pareja en una vivienda de calle Geuna, donde dos delincuentes irrumpieron violentamente en el interior tras forzar la puerta de entrada. Así lo hicieron saber a RAFAELA INFORMA.