
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
El incremento, aprobado por el Ministerio de Obras Públicas, se aplicará en dos tramos: un 20% en junio y un 10% adicional en agosto. La medida busca equilibrar las finanzas de la empresa estatal y responde a una solicitud realizada por ASSA en diciembre de 2024.
Economía30/04/2025El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas, autorizó un nuevo incremento del 30% en las tarifas de Aguas Santafesinas (ASSA), que se aplicará en dos etapas: un primer ajuste del 20% en junio y un segundo tramo del 10% en agosto.
La medida fue tomada en respuesta a una solicitud presentada por la empresa a fines del año pasado, antes del cambio de autoridades en su comisión directiva. El pedido formal de ASSA, fechado el 13 de diciembre de 2024, incluía una propuesta de revisión tarifaria basada en estudios técnicos, económicos, financieros y jurídicos, que proponía una actualización en tres tramos. Sin embargo, tras varios meses de análisis, el gobierno provincial resolvió avanzar con un esquema de actualización más acotado.
Desde la empresa explicaron que, debido a los ciclos de facturación, el aumento se implementará primero en Rosario, donde el impacto comenzará a sentirse en mayo. En tanto, en la ciudad de Santa Fe, el incremento del 20% se reflejará en las boletas del mes de junio, y el 10% restante llegará en el cuarto bimestre, es decir, en agosto.
Este ajuste se suma a aumentos previos ya aplicados por la firma estatal y tiene como objetivo sostener el funcionamiento de la empresa en un contexto económico complejo, marcado por el aumento de los costos operativos y de mantenimiento del servicio de agua potable.
El acuerdo salarial alcanzado por la FAECyS y las cámaras empresarias establece subas no remunerativas escalonadas desde abril a junio, con revisión prevista para julio. También se otorgarán sumas fijas que se incorporarán a los básicos.
La medida fue confirmada por el CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a la caída en la cotización internacional del petróleo y otros factores económicos. Será la segunda rebaja en menos de un año.
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la continuidad del bono para jubilados y pensionados en mayo, aunque sin aumentos en el monto. La medida fue ratificada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el cronograma de pagos correspondiente al mes.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Minutos antes de las 7 de la mañana de este miércoles, se produjo un siniestro vial en la Ruta Nacional 34, a escasos metros del cruce con la Ruta Provincial 13, en inmediaciones de Ataliva.
El Municipio informó el esquema de funcionamiento de los servicios entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo. Habrá modificaciones en la recolección de residuos, transporte, ZEC, Cementerio y otros.
El operativo fue llevado a cabo por la Prefectura Naval y dejó detenida a toda la tripulación del barco mercante.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.
El hombre recibió amenazas contra su familia y transfirió una suma de dinero a desconocidos. El caso ya está siendo investigado.