
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Aunque las empresas ganaderas duplicaron su endeudamiento en dólares entre 2023 y 2024, el acceso al crédito sigue siendo limitado y explica, en parte, el estancamiento estructural del rodeo bovino argentino.
Info. Agro30/04/2025La ganadería argentina continúa enfrentando un problema crónico que condiciona su crecimiento: la falta de financiamiento adecuado. Según datos del Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), entre 2023 y 2024 el endeudamiento de las empresas del sector creció en casi 400 millones de dólares, alcanzando los U$S 852 millones. Sin embargo, esta cifra se encuentra aún por debajo del promedio de financiamiento registrado entre 2007 y 2024.
El estancamiento de la actividad ganadera se evidencia en la estabilidad del stock nacional, que se mantiene en torno a las 50 millones de cabezas, sin señales de un despegue sostenido. A la hora de buscar explicaciones, se suelen señalar factores productivos como las bajas tasas de preñez y destete, pero el limitado acceso al crédito aparece como una variable estructural clave.
Desde Rosgan advierten que “esta escasez de instrumentos financieros con los que, en general, ha tenido que trabajar el sector a lo largo de los años termina reflejándose en el estancamiento en el que ha ingresado la actividad, tanto en términos de cantidad de cabezas en stock como de kilos de carne producidos”.
En 2024, el 22% del endeudamiento total del sector corresponde a créditos tomados en moneda extranjera (unos U$S 184 millones), mientras que el resto corresponde a préstamos en pesos, convertidos al tipo de cambio de referencia. Si bien hubo una recuperación del financiamiento en dólares respecto a años anteriores, sigue lejos de los niveles de 2017, cuando el endeudamiento total del sector alcanzó los U$S 1.406 millones.
Un aspecto crítico es el destino de estos créditos. Mientras que en la agricultura gran parte de la producción se financia con apoyo de bancos, proveedores de insumos y fabricantes de maquinaria, en la ganadería muchas veces la compra de hacienda se apalanca con plazos comerciales entre productores. Pero este tipo de financiamiento no es útil cuando se trata de retener vientres o extender los ciclos de engorde, momentos en los que se necesita mayor capital y plazos más largos.
Finalmente, desde Rosgan señalaron que parte del endeudamiento registrado en el último año podría estar orientado a la retención de hacienda o al inicio de nuevas explotaciones. Sin embargo, advirtieron que solo con el correr de los meses y los indicadores productivos podrá determinarse si ese crédito efectivamente se traduce en una mejora estructural para el sector.
Con información de Info Campo.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.