El tiempo - Tutiempo.net

Comienza la Agenda Urbana 2025 para promover reflexiones sobre el patrimonio local y regional

Las primeras actividades se desarrollarán este viernes 2 de mayo. Una será a las 14:30 y consistirá en un recorrido por circuito patrimonial, en tanto que la siguiente será a las 16:00 y se tratará de un taller participativo.

Locales01/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-16 at 16.04.03

Este viernes, dará inicio la Agenda Urbana 2025, una propuesta que se desarrollará entre mayo y noviembre con actividades abiertas al público orientadas a reflexionar sobre la ciudad, su historia y sus patrimonios. 

La misma está organizada por la Municipalidad de Rafaela a través de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, y se llevará a cabo desde mayo a noviembre. De esta forma, Rafaela será sede de diversas actividades para valorar los patrimonios tangibles e intangibles. Habrá charlas, recorridos y talleres abiertos al público para repensar lo urbano como herramienta de identidad y futuro.

La primera de las actividades será este viernes 2 de mayo a las 14.30, con un  circuito patrimonial: Rafaela en clave Art Decó. El punto de encuentro será la panadería La Ensaimada (San Martín 141) y el recorrido estará coordinado por profesionales de la Universidad Católica de Santa Fe y la Universidad Católica de Santiago del Estero. La actividad es gratuita, con inscripción previa y abierta al público. Para acceder al formulario de inscripción se puede ingresar a: https://forms.gle/B32SHp8xm2xR8Vve6. 

La segunda actividad es un taller que se desarrollará en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544), a las 16.00. Se trata de un taller participativo: Patrimonio y turismo en la Cuenca Lechera Central Argentina que contará con la coordinación del Dr. Arq. César Torres (IECET - CONICET). La actividad es gratuita, abierta al público pero requiere inscripción previa ingresando al formulario: https://forms.gle/yWCKVZrJpY1YM58h6. 

“Estará a cargo el arquitecto César Torres que realizó un trabajo postdoctoral de investigación en la cuenca lechera central argentina. Toma como dos ciudades importantes a San Francisco y Rafaela. Es un taller participativo y regional. Estamos convocando a Rafaela y las comunas vecinas para debatir elementos que son parte de la identidad regional y analizar si la gente se los apropia, los conoce y ver si están activados turísticamente”, explicó Candela Turrisi, coordinadora de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano..

Las siguientes actividades se van a ir informando paulatinamente. Para inscribirse y consultar las actividades, se puede ingresar a https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/427.

Sobre esta agenda, la secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, expresó: “Vamos a dar inicio a la Agenda Urbana 2025 que este año se va a denominar Repensar lo local para valorarlo. Repensar lo local es importante porque es lo nuestro, nuestros orígenes. Entonces, pensarlo, conocerlo y yo digo siempre desde lo que es la Secretaría de Turismo, aprender a conocer nuestras ciudades para poder mostrarlas a aquellos visitantes que van a estar recorriendo la ciudad”.

Además, dijo que “estamos pensando en conjunto con Desarrollo Urbano y la Comisión de Patrimonio algunos recorridos que vamos a estar exponiendo durante todo el año para mostrar nuestra Rafaela, sobre todo pensando en ODESUR 2026 para que los rafaelinos conozcamos nuestros puntos emblemáticos, nuestras obras arquitectónicas para que cuando vengan estos visitantes podamos mostrarlos también a ellos”.

Un trabajo en conjunto

A su turno, Candela Turrisi agregó que “estuvimos trabajando coordinadamente entre la Secretaría que tiene a cargo Patricia Imoberdorf con el Área de Turismo y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano, que está asesorada por la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano”.

Esta Comisión es la que coordina y propone toda esta agenda urbana que se ha hecho años anteriores. La misma comienza este viernes con el recorrido “Rafaela en clave Art Decó” y continuará hasta el mes de noviembre. 

“Estas actividades están promovidas, coordinadas y acompañadas por las instituciones miembro de la comisión. Entre ellas se encuentran la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Católica de Santiago del Estero, el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”, la Universidad Tecnológica Nacional, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad Italiana de Rafaela y el Club de Automóviles Antiguos. Este año vamos a tener la particularidad de que van a estar acompañándonos Urban Sketcher. Cada uno enriquece la agenda desde su mirada”, contó Turrisi.

Sobre la primera actividad del viernes, detalló: “Vamos a recorrer distintos puntos de la ciudad, finalizando en Falucho e Hipólito Yrigoyen. También vamos a promover un recorrido para las personas que quieran volver al punto de origen. El objetivo es identificar elementos de arquitectura art decó, enriqueciéndola con otros elementos del patrimonio local, para valorar todo de forma más integral”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 19.39.10_6894cbbe

Más árboles para una ciudad sustentable

Redacción
Locales07/07/2025

En el marco del Día Mundial del Árbol y en celebración por los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsó la plantación de 20 árboles en espacios verdes y edificios municipales. Una acción que une arte y ambiente en beneficio de la comunidad.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 10.11.10_4a3baf73

El 70% de los jóvenes cree que las empresas no cumplen sus expectativas laborales

Redacción
Locales07/07/2025

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.