El gobierno anunció que suspenderá los planes sociales que fueron utilizados para comprar dólares

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, anunció que suspenderá “inmediatamente” los planes sociales otorgados en el marco del Potenciar Trabajo (PT) que hayan sido utilizados para la compra de dólares, luego de que la Afip le enviara a la funcionaria un documento en el que comunica las irregularidades detectadas en ese programa. “Estamos entrecruzando la última base de datos del Potenciar Trabajo. Todo aquel plan social que haya sido utilizado para la compra de dólares va a ser suspendido inmediatamente”, aseguró ante los medios.
“Estamos trabajando para que la próxima liquidación, que será el 20 de noviembre, pueda tener entrecruzamiento y validación de incompatibilidades”, explicó la funcionaria y anticipó que “empieza un proceso de mucha transparencia a la hora de tener certezas sobre a quienes le estamos transfiriendo los recursos públicos”.
La determinación de la ministra se produjo luego de que trascendiera un informe reservado de la Afip, que reveló que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de 27.275 pesos, a valor noviembre, por las cuatro horas de labor que se supone realizan.
El informe, al que accedió el portal Infobae de forma exclusiva, determinó que las incompatibilidades detectadas son la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.
Toloza Paz adelantó en la conferencia de prensa que desde ahora se empezará a implementar un sistema de validación de identidad a partir de la aplicación Mi Argentina, para así terminar con esas irregularidades. “Tenemos que evitar distorsiones en una política muy importante como ha sido el Potenciar Trabajo”, remarcó.
Según la funcionaria, "el informe da cuenta de la necesidad de empezar a trabajar en la articulación entre el Ministerio de Trabajo, con la Afip y el Sistema Tributario y Social (SINTyS), para poder entrecruzar datos no sólo en el momento del ingreso al Potenciar Trabajo sino que previo a la liquidación cada 30 días, para poder trabajar con las certezas que necesitamos a la hora de transferir los recursos a los beneficiarios”.
Más allá del anuncio de Toloza Paz, lo cierto es que el informe de la Afip fue pedido el 30 de junio pasado por el entonces ministro Juan Zabaleta, y aunque el reporte todavía no llegó a manos de la flamante ministra, ya anticipó que la decisión es dar de bajas a los beneficiarios que incurran en incompatibilidades, ya sea por la compra de dólares, por la adquisición de un auto o por que perciben más de un plan social por valores superiores al salario mínimo vital y móvil.
No hubo acuerdo con los piqueteros
La ministra Victoria Toloza Paz se reunió este miércoles con las organizaciones agrupadas en Unidad Piquetera, y si bien aseguró que “hubo mucho diálogo”, admitió que tiene “diferencias” con los piqueteros. “El diálogo permite evitar el desplazamiento de mujeres con chicos y chicas a la 9 de Julio, acampar no es la salida de la pobreza y de la indigencia”, cuestionó la funcionaria, quien no pudo impedir la movilización que harán los movimientos sociales en todo el país.
En el encuentro, los piqueteros insistieron en la reapertura de más planes sociales y en que se cumplan los programas de entrega de alimentos y maquinarias para las cooperativas de trabajo. En ese sentido, Tolosa Paz admitió que el Ministerio “incumplió” en octubre con la entrega de alimentos, y atribuyó la falencia a la “falta de oferta de productos esenciales”.
No obstante se comprometió a garantizar la entrega de alimentos secos y la bolsa navideña de noviembre y diciembre para todos los hogares beneficiarios.