
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
Los precios de los alimentos frescos dejaron atrás la calma de los últimos meses y en julio tuvieron un repunte que se sentirá en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difundirá el Indec esta semana.
Economía11/08/2025Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el Mercado Central de Buenos Aires las hortalizas más demandadas —tomate, lechuga, papa, batata, zapallo y cebolla— aumentaron en promedio 4,5 %, mientras que las cuatro frutas de mayor venta —banana, limón, naranja y manzana— treparon un 10,4 %. El impacto combinado de ambos rubros aportaría cerca de un cuarto de punto a la inflación mensual.
El cambio de tendencia es marcado: después de tres meses en los que este componente estacional ayudó a contener el índice, julio mostró una dinámica opuesta. La batata lideró las subas en verduras con un salto del 18,2 %, seguida por el tomate (8,3 %) y la papa (6,6 %). El zapallo (-8,4 %), la cebolla (-3,3 %) y la lechuga (-0,5 %) registraron bajas, aunque no alcanzaron para compensar.
En el caso del tomate, CEPA apuntó a la menor superficie sembrada, problemas climáticos, falta de financiamiento y a la presión de precios por importaciones desde Chile, con valores hasta un 115 % más altos que en Buenos Aires.
En frutas, la banana fue la estrella de las subas, con un 28 %, empujada por problemas logísticos —como el cierre temporal del paso Cristo Redentor por nevadas— y mayor dependencia de importaciones desde países vecinos. Le siguieron el limón (7,7 %), la naranja (5,2 %) y la manzana (0,3 %). En la comparación interanual, el limón acumuló un alza del 65 %, la naranja un 42,7 %, la manzana 13 % y la banana 12,6 %.
En supermercados, la escalada fue más marcada: las seis hortalizas relevadas aumentaron en promedio 15,9 %, con la lechuga (+51 %) y la batata (+46,3 %) al frente. La brecha entre precios del Mercado Central y las góndolas se mantuvo alta, en 122,8 %, aunque retrocedió respecto del mes anterior.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
El último informe de la CAME muestra que, pese a algunos rubros en alza, el comercio minorista pyme cerró julio con un retroceso del 2% interanual y una caída del 5,7% respecto a junio. El consumo se concentró en productos básicos y con montos bajos.
La agencia fiscal santafesina actualizó los topes de control sobre movimientos de dinero. Si te pasás, el sistema se activa automáticamente y puede exigirte demostrar el origen.
En junio, la provincia superó por más de dos puntos el incremento nacional de demanda eléctrica. A diferencia de lo que ocurre en el resto del país, aquí el consumo subió en todos los sectores: hogares, pymes e industrias.
La producción industrial mostró señales de reactivación en mayo, con un alza interanual del 5,8% y un avance del 2,2% frente a abril. Sin embargo, el sector sigue 10% por debajo del nivel del año pasado, según el último informe de la UIA.
Junio marcó un repunte en las exportaciones cárnicas, con China a la cabeza de la demanda y precios que siguen por encima del año pasado. El semestre cerró en baja, pero las perspectivas mejoran.
En distintos sectores de la ciudad, delincuentes se llevaron dos motocicletas que estaban estacionadas en la vía pública. Los casos llegaron a la redacción de RAFAELA INFORMA y son investigados por la fiscal en turno.
El comité organizador del evento, autoridades provinciales y locales, y representantes de todas las fuerzas de emergencia trabajaron en la planificación logística y de atención ante posibles contingencias.
En una audiencia desarrollada en Rafaela, el abogado Carlos Luis Farías Demalde logró que la Justicia disponga la libertad de su defendido, David Alberto Herrera Gómez, funcionario policial activo que actualmente se encuentra en disponibilidad, quien cumplirá medidas alternativas bajo internación terapéutica.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que un enfrentamiento a los tiros entre grupos antagónicos dejó como saldo un joven herido y un fuerte operativo policial.
Un voraz incendio se desató en la tarde de este viernes en calle Presbítero Zubrigen al 1300, donde las llamas afectaron por completo dos viviendas precarias separadas por una medianera de chapas.